Análisis de modelos del CMIP5 y de índices climáticos extremos en regiones continentales del Ecuador para los escenarios RCP 4.5 y RCP 8.5
Los eventos de precipitación extrema en el Ecuador causan pérdidas económicas en varios sectores de la población e incluso pérdidas de vidas humanas. En un contexto del cambio climático comprender la evolución de los eventos climáticos extremos a futuro es indispensable para fortalecer las políti...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Cuenca
2023
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/42746 |
_version_ | 1785802388326580224 |
---|---|
author | Durán Yaguana, Pablo José Rodríguez Guamán, Luis Alexander |
author2 | Avilés Añazco, Alex Manuel |
author_facet | Avilés Añazco, Alex Manuel Durán Yaguana, Pablo José Rodríguez Guamán, Luis Alexander |
author_sort | Durán Yaguana, Pablo José |
collection | DSpace |
description | Los eventos de precipitación extrema en el Ecuador causan pérdidas económicas en varios
sectores de la población e incluso pérdidas de vidas humanas. En un contexto del cambio
climático comprender la evolución de los eventos climáticos extremos a futuro es
indispensable para fortalecer las políticas de adaptación y acciones encaminadas a mitigar
estos efectos. El objetivo de este estudio fue analizar el comportamiento de la precipitación
histórica (1981-2005) y los cambios de las proyecciones futuras en dos periodos (2016-2040,
2041-2065), para los escenarios RCP 4.5 y RCP 8.5. Para ello, se utilizaron los experimentos
de dos modelos climáticos, Eta y ensamble WRF, corregidos el sesgo. Se evaluó el
desempeño de los modelos a través de 3 métricas estadísticas: el coeficiente de
determinación (R 2), la raíz del error cuadrático medio (RMSE) y el error absoluto medio (MAE).
Los resultados evidenciaron que el modelo con mejor desempeño fue el ensamble WRF y el
método de corrección de sesgo más adecuado fue Delta. En el análisis de la precipitación
histórica, la Amazonía presentó los eventos de precipitación más intensos con una mayor
duración y frecuencia de ocurrencia. Para los escenarios futuros RCP 4.5 y RCP 8.5 en los períodos 2016-2040 y 2041-2065 todos los índices evaluados indicaron un aumento en la precipitación para las 3 regiones del Ecuador, destacando un mayor cambio en la Sierra Ecuatoriana en el segundo período futuro, donde se prevé un incremento significativo en los días de precipitación muy intensa. Este análisis permite entender cómo va a ser la dinámica de la precipitación en el futuro, y como su cambio llegará a afectar diversos aspectos de la vida cotidiana y la gestión de recursos en el país. |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-42746 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2023 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-427462023-09-07T14:45:39Z Análisis de modelos del CMIP5 y de índices climáticos extremos en regiones continentales del Ecuador para los escenarios RCP 4.5 y RCP 8.5 Análisis de modelos del CMIP5 y de Índices Climáticos Extremos en regiones continentales del Ecuador para los escenarios RCP 4.5 y RCP 8.5 Durán Yaguana, Pablo José Rodríguez Guamán, Luis Alexander Avilés Añazco, Alex Manuel Montenegro Ambrosi, Martín Patricio Ingeniería Ambiental Cambios climáticos Precipitaciones CIUC::Ciencias de la Tierra::Climatología::Climatología Regional Los eventos de precipitación extrema en el Ecuador causan pérdidas económicas en varios sectores de la población e incluso pérdidas de vidas humanas. En un contexto del cambio climático comprender la evolución de los eventos climáticos extremos a futuro es indispensable para fortalecer las políticas de adaptación y acciones encaminadas a mitigar estos efectos. El objetivo de este estudio fue analizar el comportamiento de la precipitación histórica (1981-2005) y los cambios de las proyecciones futuras en dos periodos (2016-2040, 2041-2065), para los escenarios RCP 4.5 y RCP 8.5. Para ello, se utilizaron los experimentos de dos modelos climáticos, Eta y ensamble WRF, corregidos el sesgo. Se evaluó el desempeño de los modelos a través de 3 métricas estadísticas: el coeficiente de determinación (R 2), la raíz del error cuadrático medio (RMSE) y el error absoluto medio (MAE). Los resultados evidenciaron que el modelo con mejor desempeño fue el ensamble WRF y el método de corrección de sesgo más adecuado fue Delta. En el análisis de la precipitación histórica, la Amazonía presentó los eventos de precipitación más intensos con una mayor duración y frecuencia de ocurrencia. Para los escenarios futuros RCP 4.5 y RCP 8.5 en los períodos 2016-2040 y 2041-2065 todos los índices evaluados indicaron un aumento en la precipitación para las 3 regiones del Ecuador, destacando un mayor cambio en la Sierra Ecuatoriana en el segundo período futuro, donde se prevé un incremento significativo en los días de precipitación muy intensa. Este análisis permite entender cómo va a ser la dinámica de la precipitación en el futuro, y como su cambio llegará a afectar diversos aspectos de la vida cotidiana y la gestión de recursos en el país. Extreme precipitation events in Ecuador cause economic losses in several sectors of the population and even loss of human lives. In a context of climate change, understanding the evolution of extreme climate events in the future is indispensable to strengthen adaptation policies and actions aimed at mitigating these effects. The aim of this study was to analyze the behavior of historical precipitation (1981-2005) and changes in future projections over two periods (2016-2040, 2041-2065), for the RCP 4.5 and RCP 8.5 scenarios. To do this, the experiments of two climate models, Eta and assembly WRF, were used to correct the bias. The performance of the models was evaluated through 3 statistical metrics: determination coefficient (R2), Root Mean Square Error (RMSE) and Mean Absolute Error (MAE). The results showed that the best-performing model was the WRF assembly and the most suitable method of bias correction was Delta. In the analysis of historical precipitation, the Amazonia presented the most intense precipitation events with a higher duration and frequency of occurrence. For the future scenarios RCP 4.5 and RCP 8.5 in the periods 2016-2040 and 2041-2065, all evaluated indices indicated an increase in precipitation for the 3 regions of Ecuador, highlighting a greater change in the Ecuadorian Sierra in the second future period, where a significant increase is forecast in days of very intense precipitation. This analysis allows us to understand how the dynamics of precipitation will be in the future, and how its change will affect various aspects of daily life and resource management in the country. 0000-0001-9278-5738 0000-0002-0146-8954 2023-09-05T14:13:25Z 2023-09-05T14:13:25Z 2023-09-04 http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/42746 spa TIA;250 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 67 páginas application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Ingeniería Ambiental Cambios climáticos Precipitaciones CIUC::Ciencias de la Tierra::Climatología::Climatología Regional Durán Yaguana, Pablo José Rodríguez Guamán, Luis Alexander Análisis de modelos del CMIP5 y de índices climáticos extremos en regiones continentales del Ecuador para los escenarios RCP 4.5 y RCP 8.5 |
title | Análisis de modelos del CMIP5 y de índices climáticos extremos en regiones continentales del Ecuador para los escenarios RCP 4.5 y RCP 8.5 |
title_full | Análisis de modelos del CMIP5 y de índices climáticos extremos en regiones continentales del Ecuador para los escenarios RCP 4.5 y RCP 8.5 |
title_fullStr | Análisis de modelos del CMIP5 y de índices climáticos extremos en regiones continentales del Ecuador para los escenarios RCP 4.5 y RCP 8.5 |
title_full_unstemmed | Análisis de modelos del CMIP5 y de índices climáticos extremos en regiones continentales del Ecuador para los escenarios RCP 4.5 y RCP 8.5 |
title_short | Análisis de modelos del CMIP5 y de índices climáticos extremos en regiones continentales del Ecuador para los escenarios RCP 4.5 y RCP 8.5 |
title_sort | análisis de modelos del cmip5 y de índices climáticos extremos en regiones continentales del ecuador para los escenarios rcp 4.5 y rcp 8.5 |
topic | Ingeniería Ambiental Cambios climáticos Precipitaciones CIUC::Ciencias de la Tierra::Climatología::Climatología Regional |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/42746 |
work_keys_str_mv | AT duranyaguanapablojose analisisdemodelosdelcmip5ydeindicesclimaticosextremosenregionescontinentalesdelecuadorparalosescenariosrcp45yrcp85 AT rodriguezguamanluisalexander analisisdemodelosdelcmip5ydeindicesclimaticosextremosenregionescontinentalesdelecuadorparalosescenariosrcp45yrcp85 |