Summary: | El síndrome de burnout es una enfermedad ocupacional que afecta a una de las profesiones
más vulnerables a nivel mundial, como es la enseñanza en la educación superior, sus
efectos son tanto a nivel físico como psicológico. El objetivo de esta investigación fue
analizar la relación entre las variables burnout y desempeño laboral en docentes
universitarios, identificando los factores demográficos que influyen en la aparición del
síndrome, además, de buscar alternativas para prevenir y mitigar. A través de la búsqueda
en las bases de datos Scopus y Science Direct se extrajeron 234 artículos, y se utilizó el
programa Bibliometrix para analizar las palabras clave, resúmenes y títulos; examinando
características cuantitativas con técnicas de análisis de co-palabras y mapeo de red. La
investigación muestra que el síndrome de burnout tiene una relación negativa significativa
con el desempeño laboral de los docentes universitarios, enfocándose principalmente en el
agotamiento emocional. Los factores demográficos como la carga laboral, años de
experiencia, nivel de educación, edad y estabilidad laboral, son importantes para identificar
a los docentes con mayor vulnerabilidad. Se enfatiza la necesidad de que las instituciones
educativas y los docentes universitarios tomen medidas organizativas y personales para
prevenir la aparición del síndrome y atender a los problemas asociados. Algunas medidas
incluyen apoyo constante a los docentes, cursos de desarrollo profesional, la capacitación
en habilidades de relación, competencias para controlar las emociones en situaciones
estresantes y la capacitación regular que se ajuste a las necesidades de los docentes.
|