Summary: | La inclusión dentro del ámbito de la educación física se convierte en un desafío particular, ya que
implica garantizar que todos los estudiantes sean integrados de manera armónica a las clases y
actividades deportivas, incluidos aquellos con necesidades educativas especiales (NEE) y
tengan la posibilidad de participar plenamente. La presente investigación se centra en
implementar un programa de juegos cooperativos para la inclusión educativa de estudiantes con
NEE en la asignatura de Educación Física. Este estudio surge a partir de la necesidad de conocer
cómo los estudiantes con NEE son integrados de manera armónica dentro del sistema educativo.
El objetivo es evaluar la implementación de juegos cooperativos para la inclusión educativa entre
los estudiantes con necesidades educativas especiales en las clases de Educación Física en la
Unidad Educativa 26 de febrero. La metodología tiene un diseño de investigación de tipo
cuasiexperimental, de corte transversal y con un enfoque cuantitativo, creado para un programa
de juegos cooperativos durante 12 semanas en el Bachillerato General Unificado (BGU). La
implementación se evalúo a través de un pretest y postest con los formularios AF5, la escala
integral objetiva y subjetiva enfocados en medir la calidad de vida. Los resultados evidenciaron
un reporte positivo del bienestar en relación a las dimensiones de la calidad de vida, por lo que
se concluye que se muestra la necesidad de formar a escolares en aspectos relacionados con
una educación inclusiva entre estudiantes con y sin NEE.
|