Samenvatting: | El Centro Histórico está conformado por aproximadamente un 43% de casas coloniales
construidas con adobe, lo cual resalta la importancia y el significado histórico y cultural de
este material. Sin embargo, también representan un potencial peligro frente a la actividad
sísmica que puede afectar la región. La presente investigación se centra en el análisis del
comportamiento de las fachadas de adobe del Centro Histórico de Cuenca ante cargas
sísmicas como fallo fuera del plano. Para abordar la variabilidad de las propiedades del
adobe, se utiliza un micromodelo basado en daño y se desarrolla una metodología para
homogeneizar estas propiedades mediante Elementos Volumétricos Representativos (RVE).
Estas propiedades se aplican en el análisis de fachadas tipo de una planta. Finalmente, se
realizan análisis modal y no lineal para evaluar la respuesta estructural de las fachadas
estudiadas. Los resultados obtenidos demuestran que la metodología propuesta proporciona
una representación aceptable de las propiedades de la mampostería de adobe y que las
mismas se pueden aplicar en situaciones reales. Se confirmó que el modo de vibración más
significativo es el modo fuera del plano. Se concluye que las fachadas con dos luces exhiben
una mayor resistencia sísmica y un comportamiento más rígido con deformaciones menores
en comparación con aquellas que cuentan con tres luces. Los hallazgos contribuyen a una
mejor comprensión de estas construcciones y enfatizan la importancia de futuras
investigaciones en el campo para mejorar el desempeño sísmico y la preservación del
patrimonio.
|