Summary: | La investigación está enfocada en determinar el perfil socioeconómico y familiar de las
personas adultas mayores de la comunidad Sigcho, para su inclusión en programas sociales
desarrollados por el Gobierno Autónomo Descentralizado parroquial de Sinincay, en el año
2023. El estudio se sostiene de una metodología cualitativa, la recolección de datos se realizó
a través de una guía semiestructurada de preguntas denominada “situación socioeconómica
de las personas adultas mayores” dividida en 4 categorías que comprenden 45 ítems para
obtener información acerca de datos generales y situación socioeconómica. Para determinar
la funcionalidad familiar se aplicó el cuestionario APGAR familiar compuesto de cinco
elementos que evalúan, adaptación, participación, gradiente de recurso personal, afecto y
recursos, los cuales fueron aplicados a la población de estudio conformada por 44 personas
adultas mayores pertenecientes a la comunidad de Sigcho que no se encuentran incluidas en
programas en su beneficio.
Entre los principales resultados se identifican problemas económicos relacionados a la falta
de ingresos fijos, su principal actividad económica es la agricultura y el comercio que no
sustenta satisfactoriamente sus necesidades básicas; en el grupo de estudio predomina la
educación primaria. La enfermedad que prevalece por parte de las personas adultas mayores
es artritis Respecto a la funcionalidad familiar, la percepción de las personas adultas mayores
orienta a una moderada y severa disfunción. Todas las personas adultas mayores que
participaron en el estudio, no forman parte de los programas sociales ofertados por el
gobierno local, sin embargo, les gustaría acceder a ellos; en este sentido, se desarrollan
estrategias desde la visión del Trabajo Social para su inclusión en los mismos.
|