Estrategias metodológicas orientadas al desarrollo del pensamiento lógico matemático: su empleo en las clases de matemáticas

Comúnmente, las matemáticas han sido insertadas en el mundo escolar como una asignatura rígida, que se basa en el empleo de algoritmos y reglas que los estudiantes deben poner en práctica al momento de realizar determinados ejercicios propuestos por el docente. Esto, de cierta manera, ha generado...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Arias Pulgarin, Michelle Estefanía, Asmal Chuisaca, Marcela Belén
Other Authors: Aguilar Feijoó, María Gabriela
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2023
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/42803
Description
Summary:Comúnmente, las matemáticas han sido insertadas en el mundo escolar como una asignatura rígida, que se basa en el empleo de algoritmos y reglas que los estudiantes deben poner en práctica al momento de realizar determinados ejercicios propuestos por el docente. Esto, de cierta manera, ha generado que el proceso de aprendizaje de esta asignatura se vuelva mecánico, pues se consideraa los estudiantes incapaces de reflexionar sobre el porqué del uso de ciertos números u operaciones y de transferir los contenidos que están aprendiendo a situaciones de la vida cotidiana. En este sentido, el presente trabajo de titulación se ubica dentro del campo de la didáctica de las matemáticas y tiene la finalidad de conocer las estrategias metodológicas empleadas por los docentes en el área de matemáticas que están orientadas al desarrollo del pensamiento lógico matemático de los estudiantes de cuarto de básica. Para el desarrollo de esta investigación se realizó un estudio de caso de tipo instrumental con un enfoque cualitativo. Las técnicas que se utilizaron para la recolección de información fueron entrevistas a dos docentes, la observación de14 clases de matemáticas y la revisión del Plan Curricular Anual (PCA), es decir, se hizo un contraste de la información recopilada por medio de estos tres instrumentos. Los resultados permitieron afirmar que hay divergencias entre lo que las maestras desarrollan en sus clases de matemáticas, ligado más a estrategias tradicionales, lo expuesto por las maestras y lo planteado en el PCA, ya que tanto en el PCA como en lo expresado por las maestras, se refiere al uso de estrategias orientadas al desarrollo del pensamiento lógico en la matemática, sin embargo, lo mencionado difiere de lo observado en las clases, en donde hay una supremacía de estrategias tradicionales.