Aprendizaje de conceptos básicos de probabilidad mediante la aplicación de juegos en el primero de bachillerato

El presente trabajo de titulación denominado “Aprendizaje de conceptos básicos de la probabilidad mediante la aplicación de juegos en el primero de bachillerato” plantea el uso de juegos en el aprendizaje de los estudiantes, respondiendo a las destrezas planteadas en el currículo nacional ecuator...

ver descrição completa

Detalhes bibliográficos
Autor principal: Arévalo Guillén, Paola Verónica
Outros Autores: Bravo Guerrero, Fabian Eugenio
Idioma:spa
Publicado em: Universidad de Cuenca 2023
Assuntos:
Acesso em linha:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/42804
Descrição
Resumo:El presente trabajo de titulación denominado “Aprendizaje de conceptos básicos de la probabilidad mediante la aplicación de juegos en el primero de bachillerato” plantea el uso de juegos en el aprendizaje de los estudiantes, respondiendo a las destrezas planteadas en el currículo nacional ecuatoriano. La propuesta toma fuerza en medida a que se ha detectado que existen déficits de conocimientos por parte de los estudiantes acerca de los conceptos básicos de probabilidad, esto se pudo confirmar en las encuestas y evaluaciones a modo de diagnóstico a los estudiantes de la Unidad Educativa Fiscomisional “San José de la Salle”. Es importante señalar que los libros de texto estos conceptos son abordados en octavo de básica sin embargo al analizar las encuestas señalan lo contrario, ahí radica la relevancia de la propuesta pues tiene como objetivo, además del aprendizaje de conceptos básicos, la nivelación de los mismos mediante actividades atractivas para los adolescentes que le harán comprender tres temáticas de la probabilidad: sus conceptos, tipos de eventos y reglas de la probabilidad y que se genere un aprendizaje significativo que quede guardado en la memoria. En esta medida, se ha decidido platear una serie de actividades a modo de guía didáctica y juegos que funcionarán como material didáctico que ayuden al estudiante a aprender en base al constructivismo, pues dicha corriente pedagógica es la propuesta por el ministerio de educación en el currículo nacional ecuatoriano.