Violencia vicaria: identificación en expedientes judiciales y percepción del equipo técnico de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en el cantón Cuenca, Ecuador, en el periodo 2022-2023
La violencia vicaria es una forma de violencia de género contra las mujeres, donde la víctima principal es la mujer; y, el agresor, el varón machista, quien, en su intención de dañarla, la ejerce sobre terceros, lo cual asegura mantenerla sujeta a una vulnerabilidad permanente. El objetivo genera...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | submittedVersion |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Cuenca
2023
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/42827 |
_version_ | 1785802481265016832 |
---|---|
author | Bernal Estrada, Vivianna Alexandra |
author2 | Gil Gesto, Isabel |
author_facet | Gil Gesto, Isabel Bernal Estrada, Vivianna Alexandra |
author_sort | Bernal Estrada, Vivianna Alexandra |
collection | DSpace |
description | La violencia vicaria es una forma de violencia de género contra las mujeres, donde la víctima
principal es la mujer; y, el agresor, el varón machista, quien, en su intención de dañarla, la
ejerce sobre terceros, lo cual asegura mantenerla sujeta a una vulnerabilidad permanente. El
objetivo general de esta investigación es describir los discursos o narrativas en los
expedientes judiciales respecto a la violencia vicaria y la percepción de este fenómeno en el
equipo técnico de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia, con sede en el
cantón Cuenca, Ecuador, en el período 2022-2023. La investigación tuvo un enfoque mixto,
dominante el cuantitativo y el cualitativo el incrustado, con un diseño no experimental para el
cuantitativo y fenomenológico para el cualitativo, de alcance descriptivo y exploratorio. Se
trabajó con 30 expedientes judiciales seleccionados según criterio por conveniencia en
materia de tenencia, divorcio y régimen de visitas; y, con ocho integrantes de la oficina técnica
de la Unidad Judicial. Se utilizó un formulario de recolección de datos para los expedientes
judiciales –cuantitativa- y un grupo focal –cualitativa- para describir la percepción del equipo
técnico respecto a la violencia vicaria en los casos atendidos. Los resultados obtenidos
muestran que no se recoge la violencia vicaria en dichos expedientes.; y, la percepción de los
integrantes del equipo técnico, evidenció que conocen y reconocen la violencia intrafamiliar,
la violencia contra los miembros del núcleo familiar y la violencia de género contra las mujeres,
pero en contexto general, desconocen la violencia vicaria. |
format | submittedVersion |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-42827 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2023 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-428272023-09-13T13:13:43Z Violencia vicaria: identificación en expedientes judiciales y percepción del equipo técnico de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en el cantón Cuenca, Ecuador, en el periodo 2022-2023 Violencia Vicaria: Identificación en Expedientes Judiciales y Percepción del Equipo Técnico de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con Sede en el Cantón Cuenca, Ecuador, en el Periodo 2022-2023 Bernal Estrada, Vivianna Alexandra Gil Gesto, Isabel Psicología Violencia de género Violencia intrafamiliar Vulnerabilidad CIUC::Sociología::Problemas Sociales::Conflicto Social y Adaptación La violencia vicaria es una forma de violencia de género contra las mujeres, donde la víctima principal es la mujer; y, el agresor, el varón machista, quien, en su intención de dañarla, la ejerce sobre terceros, lo cual asegura mantenerla sujeta a una vulnerabilidad permanente. El objetivo general de esta investigación es describir los discursos o narrativas en los expedientes judiciales respecto a la violencia vicaria y la percepción de este fenómeno en el equipo técnico de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia, con sede en el cantón Cuenca, Ecuador, en el período 2022-2023. La investigación tuvo un enfoque mixto, dominante el cuantitativo y el cualitativo el incrustado, con un diseño no experimental para el cuantitativo y fenomenológico para el cualitativo, de alcance descriptivo y exploratorio. Se trabajó con 30 expedientes judiciales seleccionados según criterio por conveniencia en materia de tenencia, divorcio y régimen de visitas; y, con ocho integrantes de la oficina técnica de la Unidad Judicial. Se utilizó un formulario de recolección de datos para los expedientes judiciales –cuantitativa- y un grupo focal –cualitativa- para describir la percepción del equipo técnico respecto a la violencia vicaria en los casos atendidos. Los resultados obtenidos muestran que no se recoge la violencia vicaria en dichos expedientes.; y, la percepción de los integrantes del equipo técnico, evidenció que conocen y reconocen la violencia intrafamiliar, la violencia contra los miembros del núcleo familiar y la violencia de género contra las mujeres, pero en contexto general, desconocen la violencia vicaria. Vicarious violence is a form of gender violence against women, where the main victim is the woman; and, the aggressor, the male chauvinist, who, in his intention to harm her, exerts it on third parties, which ensures that she is subject to permanent vulnerability. The general objective of this research is to describe the discourses or narratives in judicial files regarding vicarious violence and the perception of this phenomenon in the technical team of the Judicial Unit for Family, Women, Children and Adolescents, based in the canton of Cuenca, Ecuador, in the period 2022-2023. The research had a mixed approach, dominant the quantitative and the embedded qualitative, with a non-experimental design for the quantitative and phenomenological for the qualitative, descriptive and exploratory in scope. We worked with 30 judicial files selected according to criteria for convenience in matters of possession, divorce and visitation regime; and, with eight members of the technical office of the Judicial Unit. A data collection form was used for judicial files -quantitative- and a focus group -qualitative- to describe the perception of the technical team regarding vicarious violence in the cases attended. The results obtained show that vicarious violence is not included in said files.; and, the perception of the members of the technical team, evidenced that they know and recognize intrafamily violence, violence against members of the family nucleus and gender violence against women, but in a general context, they are unaware of vicarious violence. 0000-0002-5446-9870 2023-09-13T13:13:39Z 2023-09-13T13:13:39Z 2023-09-12 submittedVersion http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/42827 spa TM4;2118 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Psicología Violencia de género Violencia intrafamiliar Vulnerabilidad CIUC::Sociología::Problemas Sociales::Conflicto Social y Adaptación Bernal Estrada, Vivianna Alexandra Violencia vicaria: identificación en expedientes judiciales y percepción del equipo técnico de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en el cantón Cuenca, Ecuador, en el periodo 2022-2023 |
title | Violencia vicaria: identificación en expedientes judiciales y percepción del equipo técnico de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en el cantón Cuenca, Ecuador, en el periodo 2022-2023 |
title_full | Violencia vicaria: identificación en expedientes judiciales y percepción del equipo técnico de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en el cantón Cuenca, Ecuador, en el periodo 2022-2023 |
title_fullStr | Violencia vicaria: identificación en expedientes judiciales y percepción del equipo técnico de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en el cantón Cuenca, Ecuador, en el periodo 2022-2023 |
title_full_unstemmed | Violencia vicaria: identificación en expedientes judiciales y percepción del equipo técnico de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en el cantón Cuenca, Ecuador, en el periodo 2022-2023 |
title_short | Violencia vicaria: identificación en expedientes judiciales y percepción del equipo técnico de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en el cantón Cuenca, Ecuador, en el periodo 2022-2023 |
title_sort | violencia vicaria: identificación en expedientes judiciales y percepción del equipo técnico de la unidad judicial de familia, mujer, niñez y adolescencia con sede en el cantón cuenca, ecuador, en el periodo 2022-2023 |
topic | Psicología Violencia de género Violencia intrafamiliar Vulnerabilidad CIUC::Sociología::Problemas Sociales::Conflicto Social y Adaptación |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/42827 |
work_keys_str_mv | AT bernalestradaviviannaalexandra violenciavicariaidentificacionenexpedientesjudicialesypercepciondelequipotecnicodelaunidadjudicialdefamiliamujerninezyadolescenciaconsedeenelcantoncuencaecuadorenelperiodo20222023 |