Análisis comparativo de la teoría del contrato social en Hobbes y Rousseau

El presente trabajo desarrolla un análisis comparativo de la teoría del contrato social en Hobbes y Rousseau, destacando los elementos centrales de dicha teoría, tales como: el estado de naturaleza, concepción del ser humano, el Estado, el contrato social, y la sociedad. Para ello nos remitimos a...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Cajamarca Yanza, María del Carmen, Uyaguari Cajamarca, Nicole Estefania
Other Authors: Vásconez Carrasco, Fernando Marcelo
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2023
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/42840
_version_ 1785802342776438784
author Cajamarca Yanza, María del Carmen
Uyaguari Cajamarca, Nicole Estefania
author2 Vásconez Carrasco, Fernando Marcelo
author_facet Vásconez Carrasco, Fernando Marcelo
Cajamarca Yanza, María del Carmen
Uyaguari Cajamarca, Nicole Estefania
author_sort Cajamarca Yanza, María del Carmen
collection DSpace
description El presente trabajo desarrolla un análisis comparativo de la teoría del contrato social en Hobbes y Rousseau, destacando los elementos centrales de dicha teoría, tales como: el estado de naturaleza, concepción del ser humano, el Estado, el contrato social, y la sociedad. Para ello nos remitimos a las fuentes primarias y secundarias de los autores a analizar, algunas de las obras de los autores son: El Leviatán (1651) y De Cive (1642) de Thomas Hobbes, y El Contrato Social (1762) de Rousseau. En este contexto, es necesario destacar que esta teoría tiene sus bases en el contractualismo, el cual nos ayuda a identificar cómo surge el Estado y la sociedad. Para ello será necesario conocer cómo se da el paso de un estado de naturaleza a un estado civil o político, el primero puede ser definido como un estado anterior a la sociedad, es decir, el momento en el que los hombres vivían libremente y sin el dominio de un poder político. Por otra parte, tanto Hobbes como Rousseau definen al estado civil o político como un estado posterior al contrato social, en el cual ya se forma la sociedad y aparece el Gobierno como garante y regulador de ciertos derechos como la seguridad, la autoconservación, y la paz social. Así, después de analizar las categorías fundamentales del contrato social se pasará a identificar las principales semejanzas y diferencias presentes en esta teoría.
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-42840
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2023
publisher Universidad de Cuenca
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-428402023-09-15T17:10:46Z Análisis comparativo de la teoría del contrato social en Hobbes y Rousseau Cajamarca Yanza, María del Carmen Uyaguari Cajamarca, Nicole Estefania Vásconez Carrasco, Fernando Marcelo Filosofía Contrato social Sociedad CIUC::Sociología::Procesos Sociales::Normas Sociales El presente trabajo desarrolla un análisis comparativo de la teoría del contrato social en Hobbes y Rousseau, destacando los elementos centrales de dicha teoría, tales como: el estado de naturaleza, concepción del ser humano, el Estado, el contrato social, y la sociedad. Para ello nos remitimos a las fuentes primarias y secundarias de los autores a analizar, algunas de las obras de los autores son: El Leviatán (1651) y De Cive (1642) de Thomas Hobbes, y El Contrato Social (1762) de Rousseau. En este contexto, es necesario destacar que esta teoría tiene sus bases en el contractualismo, el cual nos ayuda a identificar cómo surge el Estado y la sociedad. Para ello será necesario conocer cómo se da el paso de un estado de naturaleza a un estado civil o político, el primero puede ser definido como un estado anterior a la sociedad, es decir, el momento en el que los hombres vivían libremente y sin el dominio de un poder político. Por otra parte, tanto Hobbes como Rousseau definen al estado civil o político como un estado posterior al contrato social, en el cual ya se forma la sociedad y aparece el Gobierno como garante y regulador de ciertos derechos como la seguridad, la autoconservación, y la paz social. Así, después de analizar las categorías fundamentales del contrato social se pasará a identificar las principales semejanzas y diferencias presentes en esta teoría. The present work develops a comparative analysis of the theory of the social contract in Hobbes and Rousseau, highlighting the central elements of said theory, such as: the state of nature, civil state, conception of the human being, the State, the social contract, and society. For this we refer to the primary and secondary sources of the authors to analyze, some of the works of the authors are: The Leviathan (1651) and De Cive (1642) by Thomas Hobbes, and The Social Contract (1762) by Rousseau. In this context, it is necessary to highlight that this theory is based on contractualism, which helps us to identify how the State and society arise. For this, it will be necessary to know how the transition from a state of nature to a civil or political state takes place, the first can be defined as a state prior to society, that is, the moment in which men lived freely and without the domain of political power. On the other hand, both Hobbes and Rousseau define the civil or political state as a state subsequent to the social contract, in which society is already formed and the Government appears as the guarantor and regulator of certain rights such as security, self-preservation, and privacy social peace. Thus, after analyzing the fundamental categories of the social contract, the main similarities and differences present in this theory will be identified. 0000-0003-3530-9633 2023-09-15T13:14:32Z 2023-09-15T13:14:32Z 2023-09-13 http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/42840 spa TF;247 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 42 páginas application/pdf Universidad de Cuenca
spellingShingle Filosofía
Contrato social
Sociedad
CIUC::Sociología::Procesos Sociales::Normas Sociales
Cajamarca Yanza, María del Carmen
Uyaguari Cajamarca, Nicole Estefania
Análisis comparativo de la teoría del contrato social en Hobbes y Rousseau
title Análisis comparativo de la teoría del contrato social en Hobbes y Rousseau
title_full Análisis comparativo de la teoría del contrato social en Hobbes y Rousseau
title_fullStr Análisis comparativo de la teoría del contrato social en Hobbes y Rousseau
title_full_unstemmed Análisis comparativo de la teoría del contrato social en Hobbes y Rousseau
title_short Análisis comparativo de la teoría del contrato social en Hobbes y Rousseau
title_sort análisis comparativo de la teoría del contrato social en hobbes y rousseau
topic Filosofía
Contrato social
Sociedad
CIUC::Sociología::Procesos Sociales::Normas Sociales
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/42840
work_keys_str_mv AT cajamarcayanzamariadelcarmen analisiscomparativodelateoriadelcontratosocialenhobbesyrousseau
AT uyaguaricajamarcanicoleestefania analisiscomparativodelateoriadelcontratosocialenhobbesyrousseau