Experiencias docentes al abordar la Educación Sexual Integral en la primera infancia

El presente trabajo de titulación tiene como objetivo identificar las experiencias de los docentes de educación inicial y preparatoria al abordar la educación sexual integral; se utilizo una investigación de campo, para lo cual se trabaja con un enfoque cualitativo que permite conocer las experie...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Buele Lanchi, Doris Paulina, Uyaguari Morocho, Thalya Maribel
Other Authors: Palacios Cordero, Mireya del Pilar
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2023
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/42858
_version_ 1785802371622764544
author Buele Lanchi, Doris Paulina
Uyaguari Morocho, Thalya Maribel
author2 Palacios Cordero, Mireya del Pilar
author_facet Palacios Cordero, Mireya del Pilar
Buele Lanchi, Doris Paulina
Uyaguari Morocho, Thalya Maribel
author_sort Buele Lanchi, Doris Paulina
collection DSpace
description El presente trabajo de titulación tiene como objetivo identificar las experiencias de los docentes de educación inicial y preparatoria al abordar la educación sexual integral; se utilizo una investigación de campo, para lo cual se trabaja con un enfoque cualitativo que permite conocer las experiencias que tienen los docentes al enseñar la Educación Sexual Integral (ESI) en la primera infancia. Se parte de una selección y recopilación de información por medio de la lectura crítica y el análisis de documentos y otros recursos bibliográficos para relacionar las categorías referentes como es la educación sexual en la primera infancia y las perspectivas que tienen los docentes. Para la obtención de los datos se aplica una entrevista semiestructurada a docentes de inicial y preparatoria de diferentes instituciones educativas del cantón Cuenca con al menos 3 años de experiencia profesional. Así también, se realiza una indagación y recopilación de investigaciones y proyectos que se utilicen para abordar la educación sexual en la primera infancia. Los resultados muestran que los docentes del nivel inicial y preparatoria en su mayoría están preparados para tratar temas relacionados con la ESI; sin embargo, encuentran varios obstáculos como la falta de contenidos específicos dentro del currículo para trabajar con los estudiantes; la poca colaboración de los padres de familia y también de parte de las autoridades de las instituciones educativas; todo esto conlleva a que los niños y niñas no tengan un conocimiento real de su cuerpo y su funcionamiento, teniendo que aprenderlo en forma distorsionada por otros medios, y puede convertirse en una causa para que sean víctimas de abuso sexual.
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-42858
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2023
publisher Universidad de Cuenca
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-428582023-09-19T18:50:30Z Experiencias docentes al abordar la Educación Sexual Integral en la primera infancia Buele Lanchi, Doris Paulina Uyaguari Morocho, Thalya Maribel Palacios Cordero, Mireya del Pilar Educación Inicial Sexualidad integral Experiencias docentes CIUC::Pedagogía::Planificación de la Educación::Educación Inicial El presente trabajo de titulación tiene como objetivo identificar las experiencias de los docentes de educación inicial y preparatoria al abordar la educación sexual integral; se utilizo una investigación de campo, para lo cual se trabaja con un enfoque cualitativo que permite conocer las experiencias que tienen los docentes al enseñar la Educación Sexual Integral (ESI) en la primera infancia. Se parte de una selección y recopilación de información por medio de la lectura crítica y el análisis de documentos y otros recursos bibliográficos para relacionar las categorías referentes como es la educación sexual en la primera infancia y las perspectivas que tienen los docentes. Para la obtención de los datos se aplica una entrevista semiestructurada a docentes de inicial y preparatoria de diferentes instituciones educativas del cantón Cuenca con al menos 3 años de experiencia profesional. Así también, se realiza una indagación y recopilación de investigaciones y proyectos que se utilicen para abordar la educación sexual en la primera infancia. Los resultados muestran que los docentes del nivel inicial y preparatoria en su mayoría están preparados para tratar temas relacionados con la ESI; sin embargo, encuentran varios obstáculos como la falta de contenidos específicos dentro del currículo para trabajar con los estudiantes; la poca colaboración de los padres de familia y también de parte de las autoridades de las instituciones educativas; todo esto conlleva a que los niños y niñas no tengan un conocimiento real de su cuerpo y su funcionamiento, teniendo que aprenderlo en forma distorsionada por otros medios, y puede convertirse en una causa para que sean víctimas de abuso sexual. The objective of the research is to identify the experiences of teachers of initial and preparatory education when addressing comprehensive sex education, for which we work with a qualitative approach that allows us to know the experiences that teachers have when dealing with Comprehensive Sex Education (ESI) in early childhood. Likewise, it is based on a selection and compilation of information through the critical reading and analysis of documents and other bibliographic resources to relate the reference categories such as sex education in early childhood and the perspectives that teachers have. To obtain the data, a semi-structured interview was applied to teachers of initial and preparatory of different educational institutions of the canton Cuenca with at least 3 years of professional experience. Also, an investigation and compilation of research and projects that are used to address sex education in early childhood is carried out. Likewise, an investigation and compilation of investigations and projects that are used to address sexual education in early childhood is carried out. The results show that the teachers of the initial and high school level are mostly prepared to deal with issues related to ESI; however, they find several obstacles such as the lack of specific content within the curriculum to work with students; the little collaboration of the parents and also of the authorities of the educational institutions; All of this leads to boys and girls not having a real knowledge of their body and its functioning, having to learn it in a distorted way by other means, and it can be a cause for them to be victims of sexual abuse. 0000-0002-9706-948X 2023-09-19T18:50:27Z 2023-09-19T18:50:27Z 2023-09-19 http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/42858 spa TEI;58 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 84 páginas application/pdf Universidad de Cuenca
spellingShingle Educación Inicial
Sexualidad integral
Experiencias docentes
CIUC::Pedagogía::Planificación de la Educación::Educación Inicial
Buele Lanchi, Doris Paulina
Uyaguari Morocho, Thalya Maribel
Experiencias docentes al abordar la Educación Sexual Integral en la primera infancia
title Experiencias docentes al abordar la Educación Sexual Integral en la primera infancia
title_full Experiencias docentes al abordar la Educación Sexual Integral en la primera infancia
title_fullStr Experiencias docentes al abordar la Educación Sexual Integral en la primera infancia
title_full_unstemmed Experiencias docentes al abordar la Educación Sexual Integral en la primera infancia
title_short Experiencias docentes al abordar la Educación Sexual Integral en la primera infancia
title_sort experiencias docentes al abordar la educación sexual integral en la primera infancia
topic Educación Inicial
Sexualidad integral
Experiencias docentes
CIUC::Pedagogía::Planificación de la Educación::Educación Inicial
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/42858
work_keys_str_mv AT buelelanchidorispaulina experienciasdocentesalabordarlaeducacionsexualintegralenlaprimerainfancia
AT uyaguarimorochothalyamaribel experienciasdocentesalabordarlaeducacionsexualintegralenlaprimerainfancia