La categoría de la banalidad del mal en Hannah Arendt
Este trabajo se centra en analizar la banalidad del mal, una categoría propuesta por la influyente filósofa alemana Hannah Arendt, conocida por su pensamiento crítico y su capacidad intelectual, especialmente durante los últimos años de la filosofía crítica. La categoría de banalidad del mal surg...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Cuenca
2023
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/42873 |
_version_ | 1785802373037293568 |
---|---|
author | Velecela Alvarez, Erika Alexandra |
author2 | Sánchez Sánchez, Clara Mariana |
author_facet | Sánchez Sánchez, Clara Mariana Velecela Alvarez, Erika Alexandra |
author_sort | Velecela Alvarez, Erika Alexandra |
collection | DSpace |
description | Este trabajo se centra en analizar la banalidad del mal, una categoría propuesta por la
influyente filósofa alemana Hannah Arendt, conocida por su pensamiento crítico y su
capacidad intelectual, especialmente durante los últimos años de la filosofía crítica. La
categoría de banalidad del mal surge a partir del análisis de la actitud de Adolf Eichmann en
su juicio en Jerusalén. Eichmann era un teniente nazi responsable de la muerte de miles de
personas, y fue considerado por muchos como un monstruo sin valores ni empatía. Sin
embargo, lo curioso de su caso era que llevaba una vida aparentemente normal y
bondadosa, a pesar de sus atrocidades. Arendt, quien cubría el juicio para la revista New
Yorker, fue testigo de esta situación y utilizó su experiencia como base para desarrollar su
crítica sobre el mal. Hablar del mal en la actualidad es un tema complejo, ya que cada
persona tiene su propia perspectiva basada en sus experiencias y valores. El caso de
Eichmann, con su carácter hedonista, ha dejado perplejos a críticos y filósofos, ya que
aparentaba ser una persona normal cuyo único error fue obedecer órdenes y seguir su
vocación. Sin embargo, Arendt cuestiona esta visión y plantea la existencia de una
banalidad en el mal, una forma de maldad que puede manifestarse en la rutina diaria de las
personas, sin que estas sean necesariamente conscientes de la gravedad de sus acciones. |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-42873 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2023 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-428732023-09-20T20:59:39Z La categoría de la banalidad del mal en Hannah Arendt Velecela Alvarez, Erika Alexandra Sánchez Sánchez, Clara Mariana Filosofía Filosofía alemana Problemas filosóficos CIUC::Filosofía::Doctrinas Filosóficas::Hermenéutica Este trabajo se centra en analizar la banalidad del mal, una categoría propuesta por la influyente filósofa alemana Hannah Arendt, conocida por su pensamiento crítico y su capacidad intelectual, especialmente durante los últimos años de la filosofía crítica. La categoría de banalidad del mal surge a partir del análisis de la actitud de Adolf Eichmann en su juicio en Jerusalén. Eichmann era un teniente nazi responsable de la muerte de miles de personas, y fue considerado por muchos como un monstruo sin valores ni empatía. Sin embargo, lo curioso de su caso era que llevaba una vida aparentemente normal y bondadosa, a pesar de sus atrocidades. Arendt, quien cubría el juicio para la revista New Yorker, fue testigo de esta situación y utilizó su experiencia como base para desarrollar su crítica sobre el mal. Hablar del mal en la actualidad es un tema complejo, ya que cada persona tiene su propia perspectiva basada en sus experiencias y valores. El caso de Eichmann, con su carácter hedonista, ha dejado perplejos a críticos y filósofos, ya que aparentaba ser una persona normal cuyo único error fue obedecer órdenes y seguir su vocación. Sin embargo, Arendt cuestiona esta visión y plantea la existencia de una banalidad en el mal, una forma de maldad que puede manifestarse en la rutina diaria de las personas, sin que estas sean necesariamente conscientes de la gravedad de sus acciones. This work focuses on analyzing the banality of evil, a category proposed by the influential German philosopher Hannah Arendt. Arendt was known for her critical thinking and intellectual capacity, especially during the later years of critical philosophy. The category of banality of evil emerges from the analysis of Adolf Eichmann's attitude during his trial in Jerusalem. Eichmann was a Nazi lieutenant responsible for the death of thousands of people and was considered by many as a valueless and empathy-lacking monster. However, what was intriguing about his case was that he led an apparently normal and kind life, despite his atrocities.Arendt, who was covering the trial for the New Yorker magazine, witnessed this situation and used her experience as a basis to develop her critique of evil. Discussing evil in nowadays is a complex topic, as each person has their own perspective based on their experiences and values. Eichmann's hedonistic character has left critics and philosophers perplexed, as he appeared to be a normal person whose only mistake was obeying orders and following his vocation. However, Arendt questions this view and proposes the existence of a banality in evil, a form of wickedness that can manifest in the daily routine of individuals, without them necessarily being aware of the gravity of their actions. 0000-0001-7022-2838 2023-09-20T20:59:36Z 2023-09-20T20:59:36Z 2023-09-19 http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/42873 spa TF;253 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 56 páginas application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Filosofía Filosofía alemana Problemas filosóficos CIUC::Filosofía::Doctrinas Filosóficas::Hermenéutica Velecela Alvarez, Erika Alexandra La categoría de la banalidad del mal en Hannah Arendt |
title | La categoría de la banalidad del mal en Hannah Arendt |
title_full | La categoría de la banalidad del mal en Hannah Arendt |
title_fullStr | La categoría de la banalidad del mal en Hannah Arendt |
title_full_unstemmed | La categoría de la banalidad del mal en Hannah Arendt |
title_short | La categoría de la banalidad del mal en Hannah Arendt |
title_sort | la categoría de la banalidad del mal en hannah arendt |
topic | Filosofía Filosofía alemana Problemas filosóficos CIUC::Filosofía::Doctrinas Filosóficas::Hermenéutica |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/42873 |
work_keys_str_mv | AT velecelaalvarezerikaalexandra lacategoriadelabanalidaddelmalenhannaharendt |