EFL Professors’ Perception of the Use of Virtual Platforms for Education at the University of Cuenca
Durante los últimos años, la educación en el Ecuador sufrió una transición forzada de modalidad debido a restricciones ocasionadas por la COVID-19. Todos los niveles de educación, incluyendo la educación superior, tuvieron que laborar de manera completamente virtual. Dicho cambio tuvo grandes rep...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Cuenca
2023
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/42887 |
_version_ | 1785802462174642176 |
---|---|
author | Bacuilima Ochoa, María José Tapia Vázquez, Christian Ismael |
author2 | Argudo Serrano, Juanita Catalina |
author_facet | Argudo Serrano, Juanita Catalina Bacuilima Ochoa, María José Tapia Vázquez, Christian Ismael |
author_sort | Bacuilima Ochoa, María José |
collection | DSpace |
description | Durante los últimos años, la educación en el Ecuador sufrió una transición forzada de
modalidad debido a restricciones ocasionadas por la COVID-19. Todos los niveles de
educación, incluyendo la educación superior, tuvieron que laborar de manera completamente
virtual. Dicho cambio tuvo grandes repercusiones para los profesionales de la enseñanza del
inglés que no han sido analizadas en profundidad. Al ser el docente de inglés, parte
importante del cuerpo docente y del proceso educativo, es importante conocer cuáles fueron
sus percepciones relacionadas a la educación de la lengua inglesa en la virtualidad. A raíz de
esto, nace este análisis descriptivo que busca presentar a la comunidad las percepciones de
los docentes de la Universidad de Cuenca relacionadas a la enseñanza del Inglés como
lengua extranjera en la virtualidad. Después de haber conducido una Encuesta a 31 docentes
del Instituto de Idiomas y la Carrera de Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros,
se constató que el uso de plataformas virtuales en la enseñanza del inglés implicó un avance
en el autoaprendizaje ya que los estudiantes se volvieron más independientes. Sin embargo,
las habilidades de producción del lenguaje (Speaking and Writing) fueron afectadas debido a
la baja participación de los estudiantes. Adicionalmente, de acuerdo a los docentes, la
virtualidad supuso problemas de deshonestidad académica que no pudieron ser solventados
por la falta de control en esta modalidad. Finalmente, los resultados coinciden con estudios
de diferentes autores que mencionan que los profesores de Inglés consideran negativo el uso
constante de estas plataformas. |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-42887 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2023 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-428872023-09-22T20:06:25Z EFL Professors’ Perception of the Use of Virtual Platforms for Education at the University of Cuenca Bacuilima Ochoa, María José Tapia Vázquez, Christian Ismael Argudo Serrano, Juanita Catalina Literatura Inglesa Enseñanza virtual Capactación docente CIUC::Pedagogía::Preparación - Empleo de Docentes::Preparación Profesional de Profesores Durante los últimos años, la educación en el Ecuador sufrió una transición forzada de modalidad debido a restricciones ocasionadas por la COVID-19. Todos los niveles de educación, incluyendo la educación superior, tuvieron que laborar de manera completamente virtual. Dicho cambio tuvo grandes repercusiones para los profesionales de la enseñanza del inglés que no han sido analizadas en profundidad. Al ser el docente de inglés, parte importante del cuerpo docente y del proceso educativo, es importante conocer cuáles fueron sus percepciones relacionadas a la educación de la lengua inglesa en la virtualidad. A raíz de esto, nace este análisis descriptivo que busca presentar a la comunidad las percepciones de los docentes de la Universidad de Cuenca relacionadas a la enseñanza del Inglés como lengua extranjera en la virtualidad. Después de haber conducido una Encuesta a 31 docentes del Instituto de Idiomas y la Carrera de Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros, se constató que el uso de plataformas virtuales en la enseñanza del inglés implicó un avance en el autoaprendizaje ya que los estudiantes se volvieron más independientes. Sin embargo, las habilidades de producción del lenguaje (Speaking and Writing) fueron afectadas debido a la baja participación de los estudiantes. Adicionalmente, de acuerdo a los docentes, la virtualidad supuso problemas de deshonestidad académica que no pudieron ser solventados por la falta de control en esta modalidad. Finalmente, los resultados coinciden con estudios de diferentes autores que mencionan que los profesores de Inglés consideran negativo el uso constante de estas plataformas. During the last few years, education in Ecuador underwent a forced transition of modality due to the restrictions caused by COVID-19. All levels of education, including higher education, went completely virtual. This change had great repercussions for English language teaching professionals that have not been analyzed in depth. Since English teachers are an essential part of the teaching staff and of the educational process in the classroom, it is important to know what their perceptions were related to English language education in the virtual world. This descriptive research analyzes the perceptions of the teachers of the University of Cuenca related to the teaching of English as a foreign language. After surveying 31 teachers from the Language Institute and the Pre-service English as a Foreign Language (EFL) program teachers, it was found that the use of virtual platforms in the teaching of English brought with it an advance in self-learning since students became more independent. However, language productive skills (Speaking and Writing) were reduced due to low student participation. Additionally, according to the teachers, virtuality brought with it problems of academic dishonesty that could not be solved due to the lack of control within this modality of studies. Finally, the results obtained coincide with other studies by different authors who mention that English teachers consider the constant use of these platforms to be negative. 0000-0002-3337-7803 2023-09-22T17:31:31Z 2023-09-22T17:31:31Z 2023-09-22 http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/42887 spa TLI;609 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 50 páginas application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Literatura Inglesa Enseñanza virtual Capactación docente CIUC::Pedagogía::Preparación - Empleo de Docentes::Preparación Profesional de Profesores Bacuilima Ochoa, María José Tapia Vázquez, Christian Ismael EFL Professors’ Perception of the Use of Virtual Platforms for Education at the University of Cuenca |
title | EFL Professors’ Perception of the Use of Virtual Platforms for Education at the University of Cuenca |
title_full | EFL Professors’ Perception of the Use of Virtual Platforms for Education at the University of Cuenca |
title_fullStr | EFL Professors’ Perception of the Use of Virtual Platforms for Education at the University of Cuenca |
title_full_unstemmed | EFL Professors’ Perception of the Use of Virtual Platforms for Education at the University of Cuenca |
title_short | EFL Professors’ Perception of the Use of Virtual Platforms for Education at the University of Cuenca |
title_sort | efl professors’ perception of the use of virtual platforms for education at the university of cuenca |
topic | Literatura Inglesa Enseñanza virtual Capactación docente CIUC::Pedagogía::Preparación - Empleo de Docentes::Preparación Profesional de Profesores |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/42887 |
work_keys_str_mv | AT bacuilimaochoamariajose eflprofessorsperceptionoftheuseofvirtualplatformsforeducationattheuniversityofcuenca AT tapiavazquezchristianismael eflprofessorsperceptionoftheuseofvirtualplatformsforeducationattheuniversityofcuenca |