Summary: | Chiquintad, es una parroquia rural de la ciudad de Cuenca, con varios recursos naturales,
como zonas agrícolas e importantes fuentes hídricas, que abastecen del servicio de agua
potable a la parroquia y en gran parte a la zona urbana de la ciudad de Cuenca. La población
de Chiquintad para obtener y gestionar su agua se ha organizado históricamente en Sistemas
Comunitarios de Agua Potable y Regadío. Su administración se basa en el paradigma de
gestión comunitaria del agua, que en los últimos años ha tenido el involucramiento de la
empresa pública ETAPA y ONG como CARE, AICCA y CONDESAN, que han generado una
serie de cambios en el manejo comunitario del agua dentro de la parroquia. Por lo tanto, la
razón de esta investigación es identificar los cambios que ha tenido la gestión comunitaria en
los sectores de Santa Teresita-Saymirin y Centro Parroquial. Para encontrar resultados se
analizó documentos, instituciones, comunitarios y científicos, asimismo se trabajó con
entrevistas para conocer las memorias locales y perspectivas actuales en torno al nuevo
modelo de gestión del agua. Luego de esto, al desarrollar este trabajo se llegó a la conclusión
que en la parroquia se ha dado un cambio de paradigma de comunitario a público, en donde
se ha evidenciado la pérdida de varias actividades ancestrales que caracterizan a la gestión
comunitaria de los pueblos andinos.
|