Clase metodológica instructiva: un enfoque para aprender en inclusión de género desde el arte actual para estudiantes de Básica Media

El objetivo de este trabajo de titulación fue crear una clase metodológica instructiva para docentes de Educación Básica, donde reflexionen sobre identidad de género, desde el arte, para niñas y niños de nueve años de edad, que promueva la inclusión desde las aulas. Se aplicó la metodología activ...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Peñaherrera Alarcón, Krystle Nicole
Other Authors: Machado Gutiérrez, María José
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2023
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/42925
_version_ 1785802387716308992
author Peñaherrera Alarcón, Krystle Nicole
author2 Machado Gutiérrez, María José
author_facet Machado Gutiérrez, María José
Peñaherrera Alarcón, Krystle Nicole
author_sort Peñaherrera Alarcón, Krystle Nicole
collection DSpace
description El objetivo de este trabajo de titulación fue crear una clase metodológica instructiva para docentes de Educación Básica, donde reflexionen sobre identidad de género, desde el arte, para niñas y niños de nueve años de edad, que promueva la inclusión desde las aulas. Se aplicó la metodología activa inspirada en referentes de la educación como Paolo Freire y Luis Camnitzer. Las clases fueron diseñadas a partir de referentes artísticos internacionales, quienes exponen discursiva y técnicamente sobre estereotipos de la deconstrucción de género como Sarah Lucas, Cindy Sherman y Yasumasa Morimura. Al aplicar la prueba piloto en dos escuelas: una pública y una privada, los resultados mostraron que este grupo etario no usa de manera negativa los estereotipos de género. Se espera que esta investigación sea el paso inicial para validar las evaluaciones (encuesta y autoevaluación) para obtener datos reales para los que posiblemente se emplee triangulación.
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-42925
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2023
publisher Universidad de Cuenca
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-429252023-09-28T15:17:53Z Clase metodológica instructiva: un enfoque para aprender en inclusión de género desde el arte actual para estudiantes de Básica Media Clase metodológica instructiva: Un enfoque para aprender en inclusión de género desde el arte actual para estudiantes de Básica Media Peñaherrera Alarcón, Krystle Nicole Machado Gutiérrez, María José Educación artística Género Metodología activa Niñez CIUC::Artes El objetivo de este trabajo de titulación fue crear una clase metodológica instructiva para docentes de Educación Básica, donde reflexionen sobre identidad de género, desde el arte, para niñas y niños de nueve años de edad, que promueva la inclusión desde las aulas. Se aplicó la metodología activa inspirada en referentes de la educación como Paolo Freire y Luis Camnitzer. Las clases fueron diseñadas a partir de referentes artísticos internacionales, quienes exponen discursiva y técnicamente sobre estereotipos de la deconstrucción de género como Sarah Lucas, Cindy Sherman y Yasumasa Morimura. Al aplicar la prueba piloto en dos escuelas: una pública y una privada, los resultados mostraron que este grupo etario no usa de manera negativa los estereotipos de género. Se espera que esta investigación sea el paso inicial para validar las evaluaciones (encuesta y autoevaluación) para obtener datos reales para los que posiblemente se emplee triangulación. The objective of this work was to create an Instructional Methodological Class for teachers of Basic Education, where they reflect on gender identity, from art, for students of nine years of age, which promotes inclusion in the classroom. Was applied methodology inspired by educational references such as Paolo Freire and Luis Camnitzer was applied. Classes were designed based on international artistic references, who discursively and technically expose gender deconstruction stereotypes such as Sarah Lucas, Cindy Sherman, and Yasumasa Morimura. By applying the pilot classes in two schools: one public and one private, the results showed that this age group does not use gender stereotypes negatively. This research is expected to be the initial step to validate the assessments (survey and self-assessment) to obtain real data for which triangulation may be used. 0000-0001-8777142X 2023-09-28T13:38:53Z 2023-09-28T13:38:53Z 2023-09-21 http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/42925 spa TM4AV;193 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 75 páginas application/pdf Universidad de Cuenca
spellingShingle Educación artística
Género
Metodología activa
Niñez
CIUC::Artes
Peñaherrera Alarcón, Krystle Nicole
Clase metodológica instructiva: un enfoque para aprender en inclusión de género desde el arte actual para estudiantes de Básica Media
title Clase metodológica instructiva: un enfoque para aprender en inclusión de género desde el arte actual para estudiantes de Básica Media
title_full Clase metodológica instructiva: un enfoque para aprender en inclusión de género desde el arte actual para estudiantes de Básica Media
title_fullStr Clase metodológica instructiva: un enfoque para aprender en inclusión de género desde el arte actual para estudiantes de Básica Media
title_full_unstemmed Clase metodológica instructiva: un enfoque para aprender en inclusión de género desde el arte actual para estudiantes de Básica Media
title_short Clase metodológica instructiva: un enfoque para aprender en inclusión de género desde el arte actual para estudiantes de Básica Media
title_sort clase metodológica instructiva: un enfoque para aprender en inclusión de género desde el arte actual para estudiantes de básica media
topic Educación artística
Género
Metodología activa
Niñez
CIUC::Artes
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/42925
work_keys_str_mv AT penaherreraalarconkrystlenicole clasemetodologicainstructivaunenfoqueparaaprendereninclusiondegenerodesdeelarteactualparaestudiantesdebasicamedia