Summary: | Antecedentes: El Hipotiroidismo es una condición causada por una alteración en la
glándula tiroidea, que afecta a la producción de hormonas necesarias para el correcto
funcionamiento del cuerpo. Al disminuir los niveles de las hormonas tiroideas, pueden llegar
a producir daños a nivel de los tejidos y órganos. El hipotiroidismo es más prevalente en las
mujeres por diferentes causas como: tiroiditis, alteración del sistema inmune, infecciones
virales o respiratorias, deficiencia de yodo, cáncer tiroideo.
Objetivos: Determinar la prevalencia de hipotiroidismo en mujeres de 30 a 40 años
atendidas en el Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga, período 2020.
Métodos: Se realizó un estudio de tipo descriptivo, retrospectivo. La información fue
obtenida mediante el sistema AS-400 de 203 mujeres de 30 a 40 años que fueron atendidas
en el Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga en el año 2020. El proyecto se
efectuó mediante la carta de interés, donde se aseguró que la información extraída será
utilizada de manera ética. Se utilizó variables cualitativas y cuantitativas que se
representaron en tablas simple de frecuencia, porcentaje, y análisis estadístico con SPSS y
Microsoft Excel.
Resultados: De las 203 pacientes analizadas se encontró que el 17,7% de la población
presento hipotiroidismo, el 41,7% corresponde al área urbana, un 38,9% presenta
sobrepeso, 91,6% pertenece a la etnia mestiza, y el 61,1% son mujeres en estado civil
casadas.
Conclusión: El hipotiroidismo tuvo una prevalencia del 17,7% en mujeres de 33 a 35 años
principalmente en el área urbana, en pacientes no embarazadas con sobrepeso, de etnia
mestiza y de estado civil casadas. Estos hallazgos resaltan la importancia de la vigilancia y
detección temprana del hipotiroidismo en este grupo de población, para mejorar la atención
médica y prevenir complicaciones asociadas.
|