Prevalencia de hipotiroidismo en mujeres de 30 a 40 años atendidas en el Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga período 2020

Antecedentes: El Hipotiroidismo es una condición causada por una alteración en la glándula tiroidea, que afecta a la producción de hormonas necesarias para el correcto funcionamiento del cuerpo. Al disminuir los niveles de las hormonas tiroideas, pueden llegar a producir daños a nivel de los teji...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Deleg Saavedra, Lizbeth Michelle, Ortiz Quituizaca, Kelly Tatiana
Other Authors: Patiño Mogrovejo, Juan Carlos
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2023
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/42950
_version_ 1785802442342924288
author Deleg Saavedra, Lizbeth Michelle
Ortiz Quituizaca, Kelly Tatiana
author2 Patiño Mogrovejo, Juan Carlos
author_facet Patiño Mogrovejo, Juan Carlos
Deleg Saavedra, Lizbeth Michelle
Ortiz Quituizaca, Kelly Tatiana
author_sort Deleg Saavedra, Lizbeth Michelle
collection DSpace
description Antecedentes: El Hipotiroidismo es una condición causada por una alteración en la glándula tiroidea, que afecta a la producción de hormonas necesarias para el correcto funcionamiento del cuerpo. Al disminuir los niveles de las hormonas tiroideas, pueden llegar a producir daños a nivel de los tejidos y órganos. El hipotiroidismo es más prevalente en las mujeres por diferentes causas como: tiroiditis, alteración del sistema inmune, infecciones virales o respiratorias, deficiencia de yodo, cáncer tiroideo. Objetivos: Determinar la prevalencia de hipotiroidismo en mujeres de 30 a 40 años atendidas en el Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga, período 2020. Métodos: Se realizó un estudio de tipo descriptivo, retrospectivo. La información fue obtenida mediante el sistema AS-400 de 203 mujeres de 30 a 40 años que fueron atendidas en el Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga en el año 2020. El proyecto se efectuó mediante la carta de interés, donde se aseguró que la información extraída será utilizada de manera ética. Se utilizó variables cualitativas y cuantitativas que se representaron en tablas simple de frecuencia, porcentaje, y análisis estadístico con SPSS y Microsoft Excel. Resultados: De las 203 pacientes analizadas se encontró que el 17,7% de la población presento hipotiroidismo, el 41,7% corresponde al área urbana, un 38,9% presenta sobrepeso, 91,6% pertenece a la etnia mestiza, y el 61,1% son mujeres en estado civil casadas. Conclusión: El hipotiroidismo tuvo una prevalencia del 17,7% en mujeres de 33 a 35 años principalmente en el área urbana, en pacientes no embarazadas con sobrepeso, de etnia mestiza y de estado civil casadas. Estos hallazgos resaltan la importancia de la vigilancia y detección temprana del hipotiroidismo en este grupo de población, para mejorar la atención médica y prevenir complicaciones asociadas.
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-42950
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2023
publisher Universidad de Cuenca
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-429502023-09-28T22:28:57Z Prevalencia de hipotiroidismo en mujeres de 30 a 40 años atendidas en el Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga período 2020 Deleg Saavedra, Lizbeth Michelle Ortiz Quituizaca, Kelly Tatiana Patiño Mogrovejo, Juan Carlos Tiroides Hipotiroidismo Mujeres Prevalencia CIUC::Medicina::Medicina Clínica::Enfermedades del Sistema Endocrino Antecedentes: El Hipotiroidismo es una condición causada por una alteración en la glándula tiroidea, que afecta a la producción de hormonas necesarias para el correcto funcionamiento del cuerpo. Al disminuir los niveles de las hormonas tiroideas, pueden llegar a producir daños a nivel de los tejidos y órganos. El hipotiroidismo es más prevalente en las mujeres por diferentes causas como: tiroiditis, alteración del sistema inmune, infecciones virales o respiratorias, deficiencia de yodo, cáncer tiroideo. Objetivos: Determinar la prevalencia de hipotiroidismo en mujeres de 30 a 40 años atendidas en el Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga, período 2020. Métodos: Se realizó un estudio de tipo descriptivo, retrospectivo. La información fue obtenida mediante el sistema AS-400 de 203 mujeres de 30 a 40 años que fueron atendidas en el Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga en el año 2020. El proyecto se efectuó mediante la carta de interés, donde se aseguró que la información extraída será utilizada de manera ética. Se utilizó variables cualitativas y cuantitativas que se representaron en tablas simple de frecuencia, porcentaje, y análisis estadístico con SPSS y Microsoft Excel. Resultados: De las 203 pacientes analizadas se encontró que el 17,7% de la población presento hipotiroidismo, el 41,7% corresponde al área urbana, un 38,9% presenta sobrepeso, 91,6% pertenece a la etnia mestiza, y el 61,1% son mujeres en estado civil casadas. Conclusión: El hipotiroidismo tuvo una prevalencia del 17,7% en mujeres de 33 a 35 años principalmente en el área urbana, en pacientes no embarazadas con sobrepeso, de etnia mestiza y de estado civil casadas. Estos hallazgos resaltan la importancia de la vigilancia y detección temprana del hipotiroidismo en este grupo de población, para mejorar la atención médica y prevenir complicaciones asociadas. Background: Hypothyroidism is a condition caused by an alteration in the thyroid gland, which affects the production of hormones necessary for the proper functioning of the body. As thyroid hormone levels decrease, damage to tissues and organs can occur. Hypothyroidism is more prevalent in women due to different causes such as: thyroiditis, alteration of the immune system, viral or respiratory infections, iodine deficiency, thyroid cancer. Objectives: To determine the prevalence of hypothyroidism in women between 30 and 40 years of age attended at the Hospital de Specialties José Carrasco Arteaga, period 2020. Methods: A descriptive, retrospective study was carried out. The information was obtained through the AS-400 system from 203 women aged 30 to 40 years who were attended at the Hospital de Specialties José Carrasco Arteaga in the year 2020. The project was carried out by means of a letter of interest, where it was assured that the information extracted would be used ethically. Qualitative and quantitative variables were used and represented in simple tables of frequency, percentage, and statistical analysis with SPSS and Microsoft Excel. Results: Of the 203 patients analyzed, it was found that 17.7% of the population presented hypothyroidism, 41.7% corresponded to the urban area, 38.9% were overweight, 91.6% belonged to the mestizo ethnic group, and 61.1% were married women. Conclusion: Hypothyroidism had a prevalence of 17.7% in women aged 33 to 35 years, mainly in urban areas, in non-pregnant patients who were overweight, of mestizo ethnicity and married. These findings highlight the importance of surveillance and early detection of hypothyroidism in this population group to improve medical care and prevent associated complications. 0000-0002-0398-0943 2023-09-28T22:28:52Z 2023-09-28T22:28:52Z 2023-09-28 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/42950 spa TECL;357 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 53 páginas application/pdf Universidad de Cuenca
spellingShingle Tiroides
Hipotiroidismo
Mujeres
Prevalencia
CIUC::Medicina::Medicina Clínica::Enfermedades del Sistema Endocrino
Deleg Saavedra, Lizbeth Michelle
Ortiz Quituizaca, Kelly Tatiana
Prevalencia de hipotiroidismo en mujeres de 30 a 40 años atendidas en el Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga período 2020
title Prevalencia de hipotiroidismo en mujeres de 30 a 40 años atendidas en el Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga período 2020
title_full Prevalencia de hipotiroidismo en mujeres de 30 a 40 años atendidas en el Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga período 2020
title_fullStr Prevalencia de hipotiroidismo en mujeres de 30 a 40 años atendidas en el Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga período 2020
title_full_unstemmed Prevalencia de hipotiroidismo en mujeres de 30 a 40 años atendidas en el Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga período 2020
title_short Prevalencia de hipotiroidismo en mujeres de 30 a 40 años atendidas en el Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga período 2020
title_sort prevalencia de hipotiroidismo en mujeres de 30 a 40 años atendidas en el hospital de especialidades josé carrasco arteaga período 2020
topic Tiroides
Hipotiroidismo
Mujeres
Prevalencia
CIUC::Medicina::Medicina Clínica::Enfermedades del Sistema Endocrino
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/42950
work_keys_str_mv AT delegsaavedralizbethmichelle prevalenciadehipotiroidismoenmujeresde30a40anosatendidasenelhospitaldeespecialidadesjosecarrascoarteagaperiodo2020
AT ortizquituizacakellytatiana prevalenciadehipotiroidismoenmujeresde30a40anosatendidasenelhospitaldeespecialidadesjosecarrascoarteagaperiodo2020