Análisis de las composiciones de músicos cañaris del siglo XX: José María Guamán Pichazaca, José Santiago Guamán Pichazaca y Pedro Pichazaca Mayancela

El presente proyecto de titulación denominado “Análisis de las composiciones de los músicos Cañaris del siglo XX: José María Guamán Pichazaca, José Santiago Guamán Pichazaca y Pedro Pichazaca Mayancela”, tiene por objetivo recuperar y seleccionar las composiciones de los músicos antes mencionados...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Parra Pastuisaca, José Luis
Other Authors: Alvarado Delgado, Jannet Emperatriz
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2023
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/43009
_version_ 1793400620390023168
author Parra Pastuisaca, José Luis
author2 Alvarado Delgado, Jannet Emperatriz
author_facet Alvarado Delgado, Jannet Emperatriz
Parra Pastuisaca, José Luis
author_sort Parra Pastuisaca, José Luis
collection DSpace
description El presente proyecto de titulación denominado “Análisis de las composiciones de los músicos Cañaris del siglo XX: José María Guamán Pichazaca, José Santiago Guamán Pichazaca y Pedro Pichazaca Mayancela”, tiene por objetivo recuperar y seleccionar las composiciones de los músicos antes mencionados para su puesta en valor. Además, se realizó la transcripción y el análisis aproximado de las obras musicales compuestas por los músicos autóctonos Cañaris; ya que, existe escasa información acerca de las investigaciones de músicos y constructores de instrumentos de la cultura Cañari de la comunidad de Quilloac del Cantón Cañar. De la misma manera, hay escasez de reseñas que evidencien a los autores de los temas o ritmos musicales existentes en la actualidad en la comunidad antes mencionada. Las técnicas de investigación utilizadas se fundamentan en las entrevistas, revisiones bibliográficas, en la metodología etnomusicológica de Grebe (1976) que toma en cuenta el objeto, métodos y técnicas de investigación etnomusicológica. Como resultado final podemos mencionar que se obtuvo un informe detallado de los análisis compositivos de los músicos Cañaris, en el que se abordan desde un punto aproximado, aspectos de formas musicales, análisis melódico, rítmico e instrumentación mediante una partitura musical. En este trabajo se determina que las posibilidades sobre el análisis y la transcripción de ritmos autóctonos es factible y muy necesario teniendo en cuenta que, en los actuales momentos, la tecnología permite diferentes facilidades como herramienta para registrar las melodías nativas Cañaris dentro de su contexto sociocultural.
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-43009
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2023
publisher Universidad de Cuenca
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-430092024-02-26T21:44:16Z Análisis de las composiciones de músicos cañaris del siglo XX: José María Guamán Pichazaca, José Santiago Guamán Pichazaca y Pedro Pichazaca Mayancela Parra Pastuisaca, José Luis Alvarado Delgado, Jannet Emperatriz Cultura Cañari Ritmos cañaris Compositores musicales Análisis musical CIUC::Artes::Música::Etnomusicología El presente proyecto de titulación denominado “Análisis de las composiciones de los músicos Cañaris del siglo XX: José María Guamán Pichazaca, José Santiago Guamán Pichazaca y Pedro Pichazaca Mayancela”, tiene por objetivo recuperar y seleccionar las composiciones de los músicos antes mencionados para su puesta en valor. Además, se realizó la transcripción y el análisis aproximado de las obras musicales compuestas por los músicos autóctonos Cañaris; ya que, existe escasa información acerca de las investigaciones de músicos y constructores de instrumentos de la cultura Cañari de la comunidad de Quilloac del Cantón Cañar. De la misma manera, hay escasez de reseñas que evidencien a los autores de los temas o ritmos musicales existentes en la actualidad en la comunidad antes mencionada. Las técnicas de investigación utilizadas se fundamentan en las entrevistas, revisiones bibliográficas, en la metodología etnomusicológica de Grebe (1976) que toma en cuenta el objeto, métodos y técnicas de investigación etnomusicológica. Como resultado final podemos mencionar que se obtuvo un informe detallado de los análisis compositivos de los músicos Cañaris, en el que se abordan desde un punto aproximado, aspectos de formas musicales, análisis melódico, rítmico e instrumentación mediante una partitura musical. En este trabajo se determina que las posibilidades sobre el análisis y la transcripción de ritmos autóctonos es factible y muy necesario teniendo en cuenta que, en los actuales momentos, la tecnología permite diferentes facilidades como herramienta para registrar las melodías nativas Cañaris dentro de su contexto sociocultural. The present project of qualification called, "Analysis of the Compositions of the Cañari Musicians of the 20th Century: José María Guamán Pichazaca, José Santiago Guamán Pichazaca, and Pedro Pichazaca Mayancela", aims to recover and select the compositions of the aforementioned musicians for their enhancement. In addition, the transcription and approximate analysis of the musical works composed by the autochthonous Cañari musicians were carried out; since there is little information about the investigations of musicians and instrument makers of the Cañari culture of the Quilloac community of the Cañar Canton. In the same way, there is a shortage of reviews that show the authors of the themes or musical rhythms that currently exist in the aforementioned community. The research techniques used are based on interviews, literature reviews, and Grebe's (1976) ethnomusicological methodology, which takes into account the object, methods, and techniques of ethnomusicological research. As a final result, we can mention that a detailed report of the compositional analysis of the Cañaris musicians was obtained, in which aspects of musical forms, melodic, rhythmic, and instrumentation analysis are approached from an approximate point through a musical score. In this work, it is determined that the possibilities for the analysis and transcription of autochthonous rhythms are feasible and very necessary, taking into account that, at present, technology allows different facilities as a tool to record the native Cañaris melodies within their sociocultural context. 0000-0002-0705-0153 2023-10-03T19:24:46Z 2023-10-03T19:24:46Z 2023-09-29 http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/43009 spa TMUS;224 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 98 páginas application/pdf Universidad de Cuenca
spellingShingle Cultura Cañari
Ritmos cañaris
Compositores musicales
Análisis musical
CIUC::Artes::Música::Etnomusicología
Parra Pastuisaca, José Luis
Análisis de las composiciones de músicos cañaris del siglo XX: José María Guamán Pichazaca, José Santiago Guamán Pichazaca y Pedro Pichazaca Mayancela
title Análisis de las composiciones de músicos cañaris del siglo XX: José María Guamán Pichazaca, José Santiago Guamán Pichazaca y Pedro Pichazaca Mayancela
title_full Análisis de las composiciones de músicos cañaris del siglo XX: José María Guamán Pichazaca, José Santiago Guamán Pichazaca y Pedro Pichazaca Mayancela
title_fullStr Análisis de las composiciones de músicos cañaris del siglo XX: José María Guamán Pichazaca, José Santiago Guamán Pichazaca y Pedro Pichazaca Mayancela
title_full_unstemmed Análisis de las composiciones de músicos cañaris del siglo XX: José María Guamán Pichazaca, José Santiago Guamán Pichazaca y Pedro Pichazaca Mayancela
title_short Análisis de las composiciones de músicos cañaris del siglo XX: José María Guamán Pichazaca, José Santiago Guamán Pichazaca y Pedro Pichazaca Mayancela
title_sort análisis de las composiciones de músicos cañaris del siglo xx: josé maría guamán pichazaca, josé santiago guamán pichazaca y pedro pichazaca mayancela
topic Cultura Cañari
Ritmos cañaris
Compositores musicales
Análisis musical
CIUC::Artes::Música::Etnomusicología
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/43009
work_keys_str_mv AT parrapastuisacajoseluis analisisdelascomposicionesdemusicoscanarisdelsigloxxjosemariaguamanpichazacajosesantiagoguamanpichazacaypedropichazacamayancela