Determinación de coliformes totales y E. Coli en muestras de lechuga expendidas en cuatro mercados de la ciudad de Cuenca

A nivel mundial, existe una tendencia hacia el mayor consumo de frutas y hortalizas, motivada por una creciente preocupación de adoptar una dieta más equilibrada. Sin embargo su imagen de alimentos sanos las excluyen de toda sospecha cuando existen problemas de salud debido a la ingestión de aliment...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Vélez Bravo, Andrea Paola, Ortega González, Johanna Elizabeth
Other Authors: Ortiz Ulloa, Silvia Johana
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2013
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/4301
_version_ 1785802349041680384
author Vélez Bravo, Andrea Paola
Ortega González, Johanna Elizabeth
author2 Ortiz Ulloa, Silvia Johana
author_facet Ortiz Ulloa, Silvia Johana
Vélez Bravo, Andrea Paola
Ortega González, Johanna Elizabeth
author_sort Vélez Bravo, Andrea Paola
collection DSpace
description A nivel mundial, existe una tendencia hacia el mayor consumo de frutas y hortalizas, motivada por una creciente preocupación de adoptar una dieta más equilibrada. Sin embargo su imagen de alimentos sanos las excluyen de toda sospecha cuando existen problemas de salud debido a la ingestión de alimentos. El objetivo de la presente tesis fue determinar la presencia de coliformes totales y E. coli en lechugas variedad Iceberg que se expenden en cuatro mercados de la ciudad de Cuenca. Los resultados obtenidos sirvieron como aporte al Departamento de Higiene y Control de Mercados del Ilustre Municipio de Cuenca. Este estudio fue de tipo descriptivo longitudinal. Se analizó un total de 96 muestras por duplicado y se realizó la determinación de coliformes totales y Escherichiacoli, mediante la técnica de placas PetrifilmTM. El grado de contaminación de las lechugas fue tolerable ya que solo el 1% de las muestras estuvo contaminada con niveles no aceptables de coliformes totales y el 6,25% con niveles no aceptables de E. coli, según la Recopilación Internacional de Normas Microbiológicas de los Alimentos y Asimilados de Pablo Moragas y col. Además, no se encontró ninguna relación significativa entre el mercado y el lugar de producción con el grado de contaminación de las lechugas. A pesar de la baja prevalencia de contaminación encontrada, la presencia de indicadores de contaminación fecal sugiere que las lechugas podrían tener una inadecuada calidad microbiológica, representando una fuente de ETAs, si la contaminación no es controlada mediante buenas prácticas de higiene
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-4301
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2013
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-43012020-08-03T15:48:39Z Determinación de coliformes totales y E. Coli en muestras de lechuga expendidas en cuatro mercados de la ciudad de Cuenca Vélez Bravo, Andrea Paola Ortega González, Johanna Elizabeth Ortiz Ulloa, Silvia Johana Cabrera Faicán, Sandra Paola Lechugas Mercados Coliformes Totales Escherichia Coli A nivel mundial, existe una tendencia hacia el mayor consumo de frutas y hortalizas, motivada por una creciente preocupación de adoptar una dieta más equilibrada. Sin embargo su imagen de alimentos sanos las excluyen de toda sospecha cuando existen problemas de salud debido a la ingestión de alimentos. El objetivo de la presente tesis fue determinar la presencia de coliformes totales y E. coli en lechugas variedad Iceberg que se expenden en cuatro mercados de la ciudad de Cuenca. Los resultados obtenidos sirvieron como aporte al Departamento de Higiene y Control de Mercados del Ilustre Municipio de Cuenca. Este estudio fue de tipo descriptivo longitudinal. Se analizó un total de 96 muestras por duplicado y se realizó la determinación de coliformes totales y Escherichiacoli, mediante la técnica de placas PetrifilmTM. El grado de contaminación de las lechugas fue tolerable ya que solo el 1% de las muestras estuvo contaminada con niveles no aceptables de coliformes totales y el 6,25% con niveles no aceptables de E. coli, según la Recopilación Internacional de Normas Microbiológicas de los Alimentos y Asimilados de Pablo Moragas y col. Además, no se encontró ninguna relación significativa entre el mercado y el lugar de producción con el grado de contaminación de las lechugas. A pesar de la baja prevalencia de contaminación encontrada, la presencia de indicadores de contaminación fecal sugiere que las lechugas podrían tener una inadecuada calidad microbiológica, representando una fuente de ETAs, si la contaminación no es controlada mediante buenas prácticas de higiene Worldwide, there is a trend towards an increment of consumption of fruits and vegetables, motivated by a growing concern of adopting more equilibrated diet. However their image healthy food excludes them from of all suspicion when health problems occur due to food ingestion The objective of this thesis was to determinethe presenceof total coliforms andE.coliin lettuce var. Iceberg that is expended in four markets of Cuenca city. The obtained results were an useful contribution to the Department of Hygiene and Control of Markets of the Illustrious Municipality of Cuenca. This was a longitudinal descriptive study. In total, 96 samples in duplicate were analized. and the determination of total coliforms (CT) and Escherichia coli (EC) was performed by the technique PetrifilmTM. The degree of contamination of the lettuces was tolerable because only 1% of the samples were contaminated with no acceptable levels of total coliforms (>104 UFC/g) and 6,25% with no acceptable level of E. coli (>102 UFC/g),according toInternationalStandardsCollectionMicrobiologicalFoodand AlliedMoragasPaulet al. In addition, no significant relationship was observed between the sale place (market) and the place of production with the grade of contamination of lettuces. Although a low prevalence of contamination found, , the presences of indicators of fecal contamination suggests that the lettuces might have an inadequate microbiological quality, representing a source of ETAs, if the contamination is not controlled through good practices of hygiene. Bioquímica Farmacéutica Cuenca 2013-09-16T15:52:43Z 2013-09-16T15:52:43Z 2013 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/4301 spa TBQ;604 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf
spellingShingle Lechugas
Mercados
Coliformes Totales
Escherichia Coli
Vélez Bravo, Andrea Paola
Ortega González, Johanna Elizabeth
Determinación de coliformes totales y E. Coli en muestras de lechuga expendidas en cuatro mercados de la ciudad de Cuenca
title Determinación de coliformes totales y E. Coli en muestras de lechuga expendidas en cuatro mercados de la ciudad de Cuenca
title_full Determinación de coliformes totales y E. Coli en muestras de lechuga expendidas en cuatro mercados de la ciudad de Cuenca
title_fullStr Determinación de coliformes totales y E. Coli en muestras de lechuga expendidas en cuatro mercados de la ciudad de Cuenca
title_full_unstemmed Determinación de coliformes totales y E. Coli en muestras de lechuga expendidas en cuatro mercados de la ciudad de Cuenca
title_short Determinación de coliformes totales y E. Coli en muestras de lechuga expendidas en cuatro mercados de la ciudad de Cuenca
title_sort determinación de coliformes totales y e. coli en muestras de lechuga expendidas en cuatro mercados de la ciudad de cuenca
topic Lechugas
Mercados
Coliformes Totales
Escherichia Coli
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/4301
work_keys_str_mv AT velezbravoandreapaola determinaciondecoliformestotalesyecolienmuestrasdelechugaexpendidasencuatromercadosdelaciudaddecuenca
AT ortegagonzalezjohannaelizabeth determinaciondecoliformestotalesyecolienmuestrasdelechugaexpendidasencuatromercadosdelaciudaddecuenca