Summary: | Introducción: La hiperplasia gingival espongiótica juvenil localizada (LJSGH) es una patología
benigna poco común, mencionada por primera vez en 2007 por Darling y cols. Se caracteriza
por presentarse como una masa gingival solitaria indolora, de color rojo brillante, aspecto
aterciopelado y propenso a sangrar al cepillado dental, su causa es desconocida. Por lo
general afecta un área discreta de la encía adherida. Objetivo: Dar a conocer el caso clínico
de una paciente joven con una patología poco conocida y describir sus características
clínicas. Metodología: Se realizó una revisión de la literatura en distintas bases digitales como
PubMed,Science Direct, Medigraphic y ELSEVIER recopilando información relevante que
justifique los hallazgos del presente caso clínico de una paciente femenina. Resultados: las
características clínicas como su color rojizo, su textura y ubicación fueron indicativos claves
para la LJSGH, además de la ausencia de respuesta a las medidas de higiene oral.
Conclusión: La hiperplasia gingival espongiótica juvenil se define como una entidad clínica
patológica poco frecuente que los odontólogos podrían encontrar en su consulta, es
importante conocer esta patología para poder diagnosticarla adecuadamente.
|