Hiperplasia gingival espongiótica juvenil localizada: reporte de caso clínico
Introducción: La hiperplasia gingival espongiótica juvenil localizada (LJSGH) es una patología benigna poco común, mencionada por primera vez en 2007 por Darling y cols. Se caracteriza por presentarse como una masa gingival solitaria indolora, de color rojo brillante, aspecto aterciopelado y prop...
Main Authors: | Venenaula Ortega, Katherine Janneth, Romero Palacios, Natalia Sofia |
---|---|
Other Authors: | Cárdenas Vidal, Fernanda de Lourdes |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Cuenca
2023
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/43047 |
Similar Items
- Tratamiento con láser de la hiperplasia gingival inducida por procedimientos de ortodoncia
-
Prevalence of gingival enlargement in patients with fixed orthodontic aparatology: a cross-sectional observational study
by: Ortiz Figueroa, María José
Published: (2021) -
Zénit, línea y nivel gingival en los estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad de Cuenca
by: Vera Procel, María Fernanda, et al.
Published: (2018) -
Frecuencia del biotipo periodontal y la relación con la enfermedad periodontal en estudiantes de pregrado de la facultad de odontología de la Universidad de Cuenca 2018
by: Niemes Palacios, Gabriela Katiuska
Published: (2018) -
Efficacy of treatment of localized and multiple class III-RT2 gingival recessions: A systematic review
by: Oyervide Soto, Angélica Catalina, et al.
Published: (2050)