Prevalencia de anemia ferropénica en niños menores de 5 años en el Centro de Salud Totoracocha en el año 2022

Antecedentes: La anemia es reconocida como un problema de salud pública, provocando problemas en el progreso social y económico, según la OMS existe aproximadamente 2.000 millones de personas con anemia en el mundo, de estos el 50% por deficiencia de hierro, afectando principalmente a los niños en e...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Beltrán Heras, Erika María, Berrezueta Márquez, Erika Janneth
Other Authors: Patiño Mogrovejo, Juan Carlos
Format:
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2023
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/43065
Description
Summary:Antecedentes: La anemia es reconocida como un problema de salud pública, provocando problemas en el progreso social y económico, según la OMS existe aproximadamente 2.000 millones de personas con anemia en el mundo, de estos el 50% por deficiencia de hierro, afectando principalmente a los niños en edad preescolar (2-5 años). Objetivo: Determinar la prevalencia de anemia ferropénica en niños menores de 5 años atendidos en el Centro de Salud Totoracocha en el año 2022. Métodos: El estudio realizado fue de tipo descriptivo, transversal, que permitió determinar la prevalencia de anemia ferropénica en niños menores de 5 años, los datos se obtuvieron a partir de la base de datos del laboratorio del Centro de Salud Totoracocha y fueron analizados en Microsoft Excel y en el software estadístico SPSS, la asociación estadística entre las variables se realizó mediante tablas de frecuencias y Chi cuadrado. Resultados: Se registraron un total de 384 niños menores de 5 años, de los cuales el 5.5 % presentaron anemia ferropénica, con mayor número de casos en el rango de 0 a 1 año de edad correspondiente al 17.6 %, en su mayoría de sexo masculino 9.2% y residencia rural 23.6%. Conclusión: La prevalencia de anemia ferropénica en niños menores de 5 años en el Centro de Salud Totoracocha durante el año 2022 es del 5.5%, en su mayoría del área rural y entre 0 a 1 año de edad.