Eficiencia de extracción y caracterización de ácidos grasos poliinsaturados en Chlorella vulgaris, cultivada a escala de laboratorio

Frente al crecimiento poblacional y el cambio climático se prevé una posible disminución en la cantidad y valor nutricional en alimentos animales y vegetales. Las microalgas representan una alternativa suplementaria que puede satisfacer las necesidades nutricionales de la población. La ventaja de...

全面介绍

书目详细资料
Main Authors: Martínez Vire, María de los Ángeles, Urgilés Castro, Natalia Estefanía
其他作者: León Tamariz, Fabián
语言:spa
出版: Universidad de Cuenca 2023
主题:
在线阅读:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/43078
_version_ 1785802450183127040
author Martínez Vire, María de los Ángeles
Urgilés Castro, Natalia Estefanía
author2 León Tamariz, Fabián
author_facet León Tamariz, Fabián
Martínez Vire, María de los Ángeles
Urgilés Castro, Natalia Estefanía
author_sort Martínez Vire, María de los Ángeles
collection DSpace
description Frente al crecimiento poblacional y el cambio climático se prevé una posible disminución en la cantidad y valor nutricional en alimentos animales y vegetales. Las microalgas representan una alternativa suplementaria que puede satisfacer las necesidades nutricionales de la población. La ventaja de su empleo radica en la producción de compuestos de alto valor que el cuerpo no es capaz de sintetizar, como los ácidos grasos poliinsaturados (PUFA´s) que contribuyen al bienestar corporal. El objetivo de este proyecto evalúa el perfil de ácidos grasos, especialmente los poliinsaturados producidos por cultivos de Chlorella vulgaris provenientes de laboratorio frente a una cepa comercial de Chlorella sp., además compara la eficiencia de metodologías preextractivas. Posterior al cultivo de estos microorganismos se utilizaron técnicas como liofilización, micronización y fluidos supercríticos (SCF) empleando CO2 como solvente y etanol como cosolvente para la obtención de extractos; en la detección de PUFA´s se empleó cromatografía de gases con detector de ionización a la llama. Se comprobó que la micronización es una técnica eficiente que permite optimizar los procesos extractivos obteniéndose un perfil de ácidos grasos comparable en cuanto a composición en todas las muestras. En relación con la cantidad de PUFA´s, específicamente ácido linoleico (omega-6) y ácido linolénico (omega-3), la muestra comercial presentó mayor concentración que la cultivada; sin embargo, al desconocer su método de cultivo y la variedad de especies presentes no se puede asegurar que sus características nutricionales sean mejores que la cultivada a escala de laboratorio.
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-43078
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2023
publisher Universidad de Cuenca
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-430782023-10-06T14:31:37Z Eficiencia de extracción y caracterización de ácidos grasos poliinsaturados en Chlorella vulgaris, cultivada a escala de laboratorio Martínez Vire, María de los Ángeles Urgilés Castro, Natalia Estefanía León Tamariz, Fabián Bioquímica Algas verdes Microalgas Población CIUC::Ciencias de la Vida::Bioquímica.::Bioquímica Analítica Frente al crecimiento poblacional y el cambio climático se prevé una posible disminución en la cantidad y valor nutricional en alimentos animales y vegetales. Las microalgas representan una alternativa suplementaria que puede satisfacer las necesidades nutricionales de la población. La ventaja de su empleo radica en la producción de compuestos de alto valor que el cuerpo no es capaz de sintetizar, como los ácidos grasos poliinsaturados (PUFA´s) que contribuyen al bienestar corporal. El objetivo de este proyecto evalúa el perfil de ácidos grasos, especialmente los poliinsaturados producidos por cultivos de Chlorella vulgaris provenientes de laboratorio frente a una cepa comercial de Chlorella sp., además compara la eficiencia de metodologías preextractivas. Posterior al cultivo de estos microorganismos se utilizaron técnicas como liofilización, micronización y fluidos supercríticos (SCF) empleando CO2 como solvente y etanol como cosolvente para la obtención de extractos; en la detección de PUFA´s se empleó cromatografía de gases con detector de ionización a la llama. Se comprobó que la micronización es una técnica eficiente que permite optimizar los procesos extractivos obteniéndose un perfil de ácidos grasos comparable en cuanto a composición en todas las muestras. En relación con la cantidad de PUFA´s, específicamente ácido linoleico (omega-6) y ácido linolénico (omega-3), la muestra comercial presentó mayor concentración que la cultivada; sin embargo, al desconocer su método de cultivo y la variedad de especies presentes no se puede asegurar que sus características nutricionales sean mejores que la cultivada a escala de laboratorio. Given population growth and climate change, a possible decrease in the quantity and nutritional value of animal and plant-based foods is probable. Microalgae represent a supplementary alternative capable of meeting the nutritional needs of the population. The advantage of their utilization lies in the production of high-value compounds that the body is incapable of synthesizing, such as polyunsaturated fatty acids (PUFAs) that contribute to bodily well-being. The objective of this project assesses the fatty acid profile, especially polyunsaturated fatty acids, produced by laboratory-cultivated Chlorella vulgaris cultures compared to a commercial strain of Chlorella sp. It also compares the efficiency of pre-extraction methodologies. Following the cultivation of these microorganisms, techniques such as freeze-drying, micronization, and supercritical fluids (SCF) using CO2 as a solvent and ethanol as a cosolvent were employed to obtain extracts. Gas chromatography with flame ionization detection was used for the detection of PUFAs. It was demonstrated that micronization is an efficient technique that allows for the optimization of extraction processes, resulting in a comparable fatty acid profile in all samples. In terms of the quantity of PUFAs, specifically linoleic acid (omega-6) and linolenic acid (omega-3), the commercial sample exhibited a higher concentration than the laboratory-cultivated one. However, due to the unknown cultivation method and the variety of species present, it cannot be guaranteed that its nutritional characteristics are superior to the laboratory-cultivated sample on a larger scale. 0000-0003-1540-8087 2023-10-06T14:31:35Z 2023-10-06T14:31:35Z 2023-10-05 http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/43078 spa TBQ;871 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 44 páginas application/pdf Universidad de Cuenca
spellingShingle Bioquímica
Algas verdes
Microalgas
Población
CIUC::Ciencias de la Vida::Bioquímica.::Bioquímica Analítica
Martínez Vire, María de los Ángeles
Urgilés Castro, Natalia Estefanía
Eficiencia de extracción y caracterización de ácidos grasos poliinsaturados en Chlorella vulgaris, cultivada a escala de laboratorio
title Eficiencia de extracción y caracterización de ácidos grasos poliinsaturados en Chlorella vulgaris, cultivada a escala de laboratorio
title_full Eficiencia de extracción y caracterización de ácidos grasos poliinsaturados en Chlorella vulgaris, cultivada a escala de laboratorio
title_fullStr Eficiencia de extracción y caracterización de ácidos grasos poliinsaturados en Chlorella vulgaris, cultivada a escala de laboratorio
title_full_unstemmed Eficiencia de extracción y caracterización de ácidos grasos poliinsaturados en Chlorella vulgaris, cultivada a escala de laboratorio
title_short Eficiencia de extracción y caracterización de ácidos grasos poliinsaturados en Chlorella vulgaris, cultivada a escala de laboratorio
title_sort eficiencia de extracción y caracterización de ácidos grasos poliinsaturados en chlorella vulgaris, cultivada a escala de laboratorio
topic Bioquímica
Algas verdes
Microalgas
Población
CIUC::Ciencias de la Vida::Bioquímica.::Bioquímica Analítica
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/43078
work_keys_str_mv AT martinezviremariadelosangeles eficienciadeextraccionycaracterizaciondeacidosgrasospoliinsaturadosenchlorellavulgariscultivadaaescaladelaboratorio
AT urgilescastronataliaestefania eficienciadeextraccionycaracterizaciondeacidosgrasospoliinsaturadosenchlorellavulgariscultivadaaescaladelaboratorio