Summary: | El presente estudio se enfoca en analizar los determinantes sociales que influyen en los
emprendimientos asociativos de la Economía Popular y Solidaria registrados en el RUEPS
en la zona 6 del Ecuador. La investigación busca comprender el funcionamiento y la
influencia de estos determinantes en dichos emprendimientos, teniendo en cuenta el
contexto en el que se desarrollan. La investigación adoptó un enfoque de investigación
mixta secuencial, que involucró la combinación de métodos cuantitativos y cualitativos.
Inicialmente, se llevó a cabo un análisis descriptivo a nivel cuantitativo para obtener una
visión general de los datos. Posteriormente, se profundizó en el análisis cualitativo para
comprender en mayor detalle los aspectos subyacentes y las experiencias de los
participantes. Este enfoque metodológico permitió obtener una comprensión integral y
enriquecedora del fenómeno investigado. Utilizando el análisis de información secundaria
cuantitativa, encuestas, entrevistas y talleres participativos como instrumentos de
recolección de datos. El análisis de los resultados revela que los determinantes sociales
desempeñan un papel dual, actúan como factores restrictivos y habilitadores
simultáneamente. Por un lado, se identificaron elementos externos que imponen
limitaciones y condicionamientos en el funcionamiento de los emprendimientos asociativos.
Por otro lado, se constató que estos mismos determinantes ofrecen oportunidades y
permiten a los emprendimientos adquirir y desarrollar capacidades que les posibilitan
continuar sus actividades y adaptarse a los cambios del entorno. Esta interacción compleja
entre los determinantes sociales configura el contexto en el cual los emprendimientos
asociativos deben operar, enfrentar desafíos y aprovechar los recursos y oportunidades
disponibles para su desarrollo sostenible.
|