Realización y reflexión teórica del cortometraje Boom Boom Lemon

El proyecto “Realización y reflexión teórica del cortometraje Boom Boom Lemon” está estructurado en tres partes que responden a las áreas de producción, dirección de fotografía y el montaje con el fin de armar una propuesta para el cortometraje Boom Boom Lemon, un proyecto de género ficción. Este...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Yuqui Peña, Christian Gabriel, Mena Medina, Elías Antony
Other Authors: Torres Palchisaca, Galo Alfredo
Format:
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2023
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/43117
Description
Summary:El proyecto “Realización y reflexión teórica del cortometraje Boom Boom Lemon” está estructurado en tres partes que responden a las áreas de producción, dirección de fotografía y el montaje con el fin de armar una propuesta para el cortometraje Boom Boom Lemon, un proyecto de género ficción. Este proyecto se enfoca en la creación estética de una atmósfera y tono mediante el uso de la fotografía y el montaje; así presentamos la carpeta de producción junto a los ensayos: “La creación de la Atmósfera en el cortometraje Boom Boom Lemon”, “El plano secuencia sin profundidad de campo aplicado al cortometraje Boom Boom Lemon”, “Cámara lenta y uso del montaje métrico en el cortometraje Boom Boom Lemon” carpeta de producción y los tres ensayos individuales correspondientes a cada área técnica de quienes vamos a graduarnos con este proyecto. Respecto al contenido de la carpeta de producción, esta contiene todos los elementos de la realización del cortometraje. Todos los ensayos han sido realizados con miras a la aplicación práctica en la realización del cortometraje. El método de investigación que articula la realización del cortometraje es la investigación/creación o basada en la práctica (Hernández Hernández, 2006). El cometido principal de este proyecto es encontrar el alma misma de la creación fílmica, entendiendo al cine como una herramienta artística que nos ayude a comprender el mundo, la vida y nuestras propias incógnitas. Usando recursos meta- cinematográficos para este propósito.