Summary: | Antecedentes: actualmente el sobrepeso y la obesidad son las mayores preocupaciones
sanitarias en la población joven. Los estudiantes de medicina tienen la responsabilidad de la
promoción de la salud para lo cual es necesario que refuercen sus actitudes y prácticas
enfocadas a una mejor nutrición y por ende una buena calidad de vida. Objetivo: determinar las
actitudes y prácticas sobre alimentación y actividad física en estudiantes internos de Medicina de
la Universidad de Cuenca con corte mayo 2022 - abril 2023. Método: estudio descriptivo de corte
transversal, la información fue obtenida de las encuestas realizadas a 74 estudiantes internos de
medicina previo a la firma del consentimiento informado. Los datos fueron tabulados en el
programa SPSS 23.0 para analizar la información se utilizó la estadística descriptiva, en base a
frecuencias y porcentajes presentándose los resultados en tablas. Resultados: De acuerdo a las
características demográficas del grupo de estudio predominó el sexo femenino con el 59.5%, la
media de edad fue de 25,8 años y estado civil soltero en el 95.9%; las actitudes sobre
alimentación fueron positivas, mientras que las prácticas sobre alimentación resultaron
negativas, debido a que los internos no realizan ningún control sobre el peso ni alimentación y
finalmente las actitudes sobre actividad física fueron negativas pero se obtuvo un nivel de
actividad física alta con más de 3000 MET-min/semana. Conclusiones: nuestros hallazgos
sugieren que los internos de medicina tienen actitudes y prácticas negativas en relación con la
alimentación, por lo cual se concluye que esta población requiere un enfoque directo a su salud
alimenticia y aunque el nivel de actividad física es alto por la jornada laboral solamente el 12.2%
de la población realiza otro tipo de actividad física de nivel moderada fuera del horario laboral.
|