Valoración del estado nutricional a niños y niñas del Centro Infantil del Buen Vivir Huayna Capac, Cuenca 2022 - 2023

Antecedentes: en la niñez se presencian una serie de cambios a nivel físico, social e intelectual. Puesto que la alimentación adecuada en la etapa preescolar contribuye a un correcto crecimiento y desarrollo es fundamental un diagnóstico oportuno del estado nutricional en esta población. Objetivo...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Flores Avalos, Ana Paola, Ramírez Aguirre, Yandra Lizbeth
Other Authors: Zúñiga Vega, Gabriela del Cisne
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2023
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/43131
Description
Summary:Antecedentes: en la niñez se presencian una serie de cambios a nivel físico, social e intelectual. Puesto que la alimentación adecuada en la etapa preescolar contribuye a un correcto crecimiento y desarrollo es fundamental un diagnóstico oportuno del estado nutricional en esta población. Objetivo: determinar el estado nutricional en niños y niñas del Centro Infantil del Buen Vivir Huayna Capac, Cuenca 2022 - 2023. Método: estudio cuantitativo, descriptivo y transversal. La muestra se compuso por 63 niñosy niñas. Los datos se recopilaron mediante la técnica de la encuesta; se tabularon los datos en Excel y se analizaron en SPSS 21.0. Se aplicó estadística descriptiva y se presentaron losdatos en tablas de frecuencia y porcentajes. Resultados: predominan los hombres con un 61,5%. Se observa una edad media de 2 años6 meses (± 5 meses). Se identifica una prevalencia de bajo peso de 10,8%; se obtuvo un peso medio de 12,77 kg (±1,9 kg). Un 17% presentó talla baja siendo el 6,2% talla baja severa;de obtuvo una talla media de 87,2 cm (±6,37 cm). Con respecto al IMC/edad se obtuvieron prevalencias de 1,5% y 3,2% para severamente emaciado y emaciado respectivamente; además de un 6,2% y un 1,5% para sobrepeso y obesidad de manera respectiva. Con respecto al peso/talla se identificó un 16,9% de personas con sobrepeso, un 10,8% con obesidad un 21,5% con desnutrición aguda y un 4,6% con desnutrición aguda severa. Conclusión: aunque se identifican bajas cifras de alteraciones en el estado nutricional llamala atención el número de personas con sobrepeso, obesidad y desnutrición aguda motivo porel cual es fundamental promover el diagnóstico oportuno y la terapéutica adecuada en estospacientes.