Summary: | Antecedentes: el estrés laboral consiste en una patología de gran interés, porque afecta
de manera negativa a la salud de las personas, se puede asociar con depresióny ansiedad
ya que son trastornos mentales que afectan al desempeño diario de la población,
originando alteraciones en la salud mental. Objetivo: determinar la prevalencia de estrés
laboral percibido por los internos rotativos de medicina del Hospital Vicente Corral
Moscoso y su asociación con trastorno ansiosoy depresivo en el periodo mayo 2022 - abril
2023. Métodos: estudio transversal analítico. Se trabajó con 97 internos de medicina del
Hospital Vicente Corral Moscoso. La información fue recolectada a través de un formulario
que incluía la escala de Estrés Percibido-10, escala de Hamilton de Ansiedad y de
Depresión. Se analizaron los datos con SPSS versión 22. Para determinar la asociación
estadística entre el estrés laboral y el trastorno ansioso y depresivo, se obtuvieron el OR
y Chi cuadrado, siendo estadísticamente significativo los valores de p<0.05. Resultados:
predominó el sexo femenino (60,8%), de 23 a 25 años (69,1%) y solteros(as) (95,9%), la
mayor parte de la Universidad de Cuenca (68%). Predominó el nivel de estrés moderado
(73,2%). Los niveles de ansiedad y depresión por lo general fueron bajos o moderados.
Conclusiones: los niveles de estrés no tuvieron relación estadísticamente significativa con
los niveles de ansiedad y depresión. Los factores de riesgo no mostraron estar
relacionados con el nivel de estrés. Esto puede indicar que el origen del estrés es
multifactorial.
|