Prevalencia de desnutrición crónica en niños menores a cinco años del Centro de Salud Carlos Elizalde en el período 2020 y 2021.
Antecedentes: la desnutrición crónica infantil (DCI) se considera una de las mayores problemáticas en salud pública en el Ecuador, siendo 1 de cada 4 niños menores a cinco años quienes la padecen. Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) y la Encuesta Nacional de Salud y Nutric...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Cuenca
2023
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/43232 |
_version_ | 1785802444289081344 |
---|---|
author | Feijóo González, Mayra Alexandra |
author2 | Sánchez Peralta, María Nathalia |
author_facet | Sánchez Peralta, María Nathalia Feijóo González, Mayra Alexandra |
author_sort | Feijóo González, Mayra Alexandra |
collection | DSpace |
description | Antecedentes: la desnutrición crónica infantil (DCI) se considera una de las mayores
problemáticas en salud pública en el Ecuador, siendo 1 de cada 4 niños menores a cinco
años quienes la padecen. Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) y la
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) la DCI en menores a dos años ha
incrementado desde el año 2014 (24,8%) al 2018 (27,2%)(1). Objetivo: Determinar la
prevalencia de desnutrición crónica en niños menores a cinco años que acudieron al centro
de salud Carlos Elizalde de la parroquia Yanuncay en el período 2020 y 2021. Metodología:
estudio descriptivo, cuantitativo con diseño no experimental y de corte transversal.
Resultados: Se analizó los datos de 1521 niños menores a cinco años que acudieron al
Centro de Salud “Carlos Elizalde” de los períodos 2020 y 2021, correspondiendo a 806 y 715
respectivamente, cuya prevalencia DCI fue del 17,36% (n=140) en el año 2020 y en el 2021
el 15,53% (n=111). El 56,4% (n=79) pertenecía al sexo masculino y el 43,6% (n=61) al
femenino en el 2020 y en el 2021 el sexo masculino fue mayor 52,3% (n=58) que el femenino
47,7% (n=53). Conclusiones: Se observó que la prevalencia de DCI disminuyó en 1,83 puntos
porcentuales (17,36% al 15,53%) comparando del año 2020 al 2021. Además, el sexo que
presento mayor prevalencia es el masculino, tendencia que se semeja y se corrobora en
algunos estudios que se han realizado previamente. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-43232 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2023 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-432322023-10-20T12:36:00Z Prevalencia de desnutrición crónica en niños menores a cinco años del Centro de Salud Carlos Elizalde en el período 2020 y 2021. PREVALENCIA DE DESNUTRICIÓN CRÓNICA EN NIÑOS MENORES A CINCO AÑOS DEL CENTRO DE SALUD CARLOS ELIZALDE EN EL PERÍODO 2020 y 2021 Feijóo González, Mayra Alexandra Sánchez Peralta, María Nathalia Desnutrición crónica Primera infancia Estado nutricional CIUC::Medicina::Salud Personal::Enfermedades de la Nutrición Antecedentes: la desnutrición crónica infantil (DCI) se considera una de las mayores problemáticas en salud pública en el Ecuador, siendo 1 de cada 4 niños menores a cinco años quienes la padecen. Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) y la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) la DCI en menores a dos años ha incrementado desde el año 2014 (24,8%) al 2018 (27,2%)(1). Objetivo: Determinar la prevalencia de desnutrición crónica en niños menores a cinco años que acudieron al centro de salud Carlos Elizalde de la parroquia Yanuncay en el período 2020 y 2021. Metodología: estudio descriptivo, cuantitativo con diseño no experimental y de corte transversal. Resultados: Se analizó los datos de 1521 niños menores a cinco años que acudieron al Centro de Salud “Carlos Elizalde” de los períodos 2020 y 2021, correspondiendo a 806 y 715 respectivamente, cuya prevalencia DCI fue del 17,36% (n=140) en el año 2020 y en el 2021 el 15,53% (n=111). El 56,4% (n=79) pertenecía al sexo masculino y el 43,6% (n=61) al femenino en el 2020 y en el 2021 el sexo masculino fue mayor 52,3% (n=58) que el femenino 47,7% (n=53). Conclusiones: Se observó que la prevalencia de DCI disminuyó en 1,83 puntos porcentuales (17,36% al 15,53%) comparando del año 2020 al 2021. Además, el sexo que presento mayor prevalencia es el masculino, tendencia que se semeja y se corrobora en algunos estudios que se han realizado previamente. Background: Chronic childhood malnutrition (CCM) is considered one of the biggest public health problems in Ecuador, affecting 1 of every 4 children under five years. According to the National Institute of Statistics and Censuses (INEC) and the National Health and Nutrition Survey (ENSANUT), the CCM in children under two has increased from 2014 (24.8%) to 2018 (27.2%) (1). Objective: Determine the prevalence of chronic malnutrition in children under five years who attended the Carlos Elizalde Health Center in 2020 and 2021. Methodology: Descriptive, quantitative study with a non-experimental and cross-sectional design. Results: The data of 1,521 children under five years of age who attended the “Carlos Elizalde” Health Center during the periods 2020 and 2021 were analyzed, corresponding to 806 and 715 respectively, whose CCM prevalence was 17.36% (n=140) in 2020 and 15.53% (n=111) in 2021; 56.4% (n=79) belonged to the male sex and 43.6% (n=61) to the female sex in 2020, and in 2021 the male sex was more significant than the female with 52.3% (n=58) over 47.7% (n=53). Conclusions: It was observed that the prevalence of CCM decreased by 1.83 percentage points (17.36% to 15.53%) comparing the year 2020 to 2021. In addition, the sex with the highest prevalence is male, a trend that reflects and is corroborated in some studies that have been previously carried out. 0009-0007-6548-9985 2023-10-18T15:21:52Z 2023-10-18T15:21:52Z 2023-10-18 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/43232 spa TECN;131 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 76 páginas application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Desnutrición crónica Primera infancia Estado nutricional CIUC::Medicina::Salud Personal::Enfermedades de la Nutrición Feijóo González, Mayra Alexandra Prevalencia de desnutrición crónica en niños menores a cinco años del Centro de Salud Carlos Elizalde en el período 2020 y 2021. |
title | Prevalencia de desnutrición crónica en niños menores a cinco años del Centro de Salud Carlos Elizalde en el período 2020 y 2021. |
title_full | Prevalencia de desnutrición crónica en niños menores a cinco años del Centro de Salud Carlos Elizalde en el período 2020 y 2021. |
title_fullStr | Prevalencia de desnutrición crónica en niños menores a cinco años del Centro de Salud Carlos Elizalde en el período 2020 y 2021. |
title_full_unstemmed | Prevalencia de desnutrición crónica en niños menores a cinco años del Centro de Salud Carlos Elizalde en el período 2020 y 2021. |
title_short | Prevalencia de desnutrición crónica en niños menores a cinco años del Centro de Salud Carlos Elizalde en el período 2020 y 2021. |
title_sort | prevalencia de desnutrición crónica en niños menores a cinco años del centro de salud carlos elizalde en el período 2020 y 2021. |
topic | Desnutrición crónica Primera infancia Estado nutricional CIUC::Medicina::Salud Personal::Enfermedades de la Nutrición |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/43232 |
work_keys_str_mv | AT feijoogonzalezmayraalexandra prevalenciadedesnutricioncronicaenninosmenoresacincoanosdelcentrodesaludcarloselizaldeenelperiodo2020y2021 |