Summary: | El embarazo adolescente es una problemática cuyos índices en el contexto ecuatoriano son
elevados. Además de las complicaciones de salud que pueden generarse debido a una
maduración incompleta de las adolescentes a nivel físico, están también los factores de riesgo
psicosociales que predisponen a problemas de salud mental. Entre ellos se encuentran,
características sociodemográficas, baja autoestima, funcionalidad familiar percibida baja, y
percepción de bajo apoyo social. El presente estudio tiene como objetivo describir los factores
de riesgo psicosociales en adolescentes embarazadas de instituciones educativas fiscales
del Distrito 01D02 del Ministerio de Educación, Cuenca Sur, en el periodo 2022-2023. Para
ello se aplicó una ficha socioeconómica, el test APGAR familiar, la Escala de Autoestima de
Rosenberg, y la Escala Multidimensional de Apoyo Social percibido. En esta investigación
participaron 32 adolescentes embarazadas que fueron seleccionadas mediante un muestreo
no probabilístico por conveniencia. Los resultados señalan que el 16% de ellas presenta baja
autoestima, el 50% (N=16) percibe un grado de disfunción familiar bajo, medio o severo, y el
apoyo social percibido se ubica en puntuaciones medias, siendo personas significativas
ajenas a la familia o amigos la principal fuente del mismo. Se puede concluir que, para la
muestra seleccionada el factor de riesgo con mayor impacto es la disfuncionalidad familiar
que perciben, y esta varía según las características sociodemográficas de las participantes.
Además, la autoestima y el apoyo social percibido presentan niveles medios en mayor
medida, por lo que se puede deducir que no son factores de riesgo significativos para las
participantes del estudio.
|