Summary: | Antecedentes: La evaluación del estado nutricional y hábitos alimentarios en el período
preescolar permite identificar problemas nutricionales para una intervención oportuna.
Objetivo: Evaluar el estado nutricional y hábitos alimentarios de niños y niñas de 1 a 5 años
que acuden al Centro de Educación Inicial Rayitos de Luz, Azogues 2023. Metodología:
Estudio descriptivo de cohorte transversal conformado por 39 niños de 1 a 5 años. La
información se recolectó con un formulario de datos antropométricos, un cuestionario
alimentario (KIDMED) y la Encuesta de Estratificación del Nivel Socioeconómico del INEC,
los datos fueron analizados en el programa IBM SPSS Statistics v.25, usando, desviación
estándar, media, frecuencia y porcentaje. La relación entre variables se estableció con Odds
Ratio (OR). Resultados: El 59,0% de la población representa el sexo masculino y el 41,0% el
femenino con una edad media de 3,10 años (±1,23), el 61,5% tuvieron un estado nutricional
normal y el 38,5% malnutrición por exceso y déficit. El 76,9% tuvieron hábitos alimentarios
medios, y el 23,1% óptimos. El nivel socioeconómico medio típico fue más prevalente
(56,4%), seguido del nivel medio alto (38,5%) y los niveles alto y medio bajo (2,6%). Se
encontró una relación significativa entre el estado nutricional y el sexo masculino, pero no
para los hábitos alimentarios y el nivel socioeconómico. Conclusión: Se evidencia que, el
mayor porcentaje de la población evaluada tuvo un estado nutricional normal y hábitos
alimentarios medios.
|