Percepción de los estudiantes de la carrera de género y desarrollo de la Universidad de Cuenca sobre la intersexualidad, período 2022-2023
La intersexualidad corresponde a la combinación de las características sexuales que comúnmente distinguen a hombre y mujer, dicha combinación se presenta como atípica dentro de la sexualidad. El término se utiliza para una variedad de situaciones del cuerpo, en las cuales, una persona nace con ca...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Cuenca
2023
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/43265 |
_version_ | 1785802444883623936 |
---|---|
author | Orellana Orellana, Kevin Alfredo Reyes Barros, Paola Fernanda |
author2 | Freire Valdiviezo, Paulo Andrés |
author_facet | Freire Valdiviezo, Paulo Andrés Orellana Orellana, Kevin Alfredo Reyes Barros, Paola Fernanda |
author_sort | Orellana Orellana, Kevin Alfredo |
collection | DSpace |
description | La intersexualidad corresponde a la combinación de las características sexuales que
comúnmente distinguen a hombre y mujer, dicha combinación se presenta como atípica
dentro de la sexualidad. El término se utiliza para una variedad de situaciones del cuerpo, en
las cuales, una persona nace con caracteres sexuales, genitales, gónadas, niveles
hormonales y patrones cromosómicos que no parecen encajar en las definiciones típicas de
masculino femenino. Por tanto, el presente trabajo tiene como objetivo general describir las
percepciones de los estudiantes de la carrera de Género y Desarrollo de la Universidad de
Cuenca sobre la intersexualidad. La investigación se llevó a cabo bajo un estudio de enfoque
cualitativo con un diseño fenomenológico. Se aplicaron ocho entrevistas semiestructuradas a
los estudiantes de la carrera de Género y Desarrollo de la Universidad de Cuenca y posterior
a ello, se realizó un análisis temático. En función de los datos obtenidos, los resultados
sugieren que la intersexualidad se asocia principalmente como una condición que se desvía
de la norma heteronormativa de género binario (hombre-mujer). Esta percepción indica que
las personas intersexuales se encuentran en una situación vulnerable donde la discriminación
es un factor determinante para el rechazo por parte de la sociedad, incluidas influencias
religiosas y creencias socialmente aceptadas que pueden afectar negativamente a la calidad
de vida de las personas intersex. |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-43265 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2023 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-432652023-10-20T14:41:15Z Percepción de los estudiantes de la carrera de género y desarrollo de la Universidad de Cuenca sobre la intersexualidad, período 2022-2023 Orellana Orellana, Kevin Alfredo Reyes Barros, Paola Fernanda Freire Valdiviezo, Paulo Andrés Psicología Diversidad sexual Heteronormatividad CIUC::Psicología::Personalidad::Teoría de la Personalidad La intersexualidad corresponde a la combinación de las características sexuales que comúnmente distinguen a hombre y mujer, dicha combinación se presenta como atípica dentro de la sexualidad. El término se utiliza para una variedad de situaciones del cuerpo, en las cuales, una persona nace con caracteres sexuales, genitales, gónadas, niveles hormonales y patrones cromosómicos que no parecen encajar en las definiciones típicas de masculino femenino. Por tanto, el presente trabajo tiene como objetivo general describir las percepciones de los estudiantes de la carrera de Género y Desarrollo de la Universidad de Cuenca sobre la intersexualidad. La investigación se llevó a cabo bajo un estudio de enfoque cualitativo con un diseño fenomenológico. Se aplicaron ocho entrevistas semiestructuradas a los estudiantes de la carrera de Género y Desarrollo de la Universidad de Cuenca y posterior a ello, se realizó un análisis temático. En función de los datos obtenidos, los resultados sugieren que la intersexualidad se asocia principalmente como una condición que se desvía de la norma heteronormativa de género binario (hombre-mujer). Esta percepción indica que las personas intersexuales se encuentran en una situación vulnerable donde la discriminación es un factor determinante para el rechazo por parte de la sociedad, incluidas influencias religiosas y creencias socialmente aceptadas que pueden afectar negativamente a la calidad de vida de las personas intersex. La intersexualidad corresponde a la combinación de las características sexuales que comúnmente distinguen a hombre y mujer, dicha combinación se presenta como atípica dentro de la sexualidad. El término se utiliza para una variedad de situaciones del cuerpo, en las cuales, una persona nace con caracteres sexuales, genitales, gónadas, niveles hormonales y patrones cromosómicos que no parecen encajar en las definiciones típicas de masculino femenino. Por tanto, el presente trabajo tiene como objetivo general describir las percepciones de los estudiantes de la carrera de Género y Desarrollo de la Universidad de Cuenca sobre la intersexualidad. La investigación se llevó a cabo bajo un estudio de enfoque cualitativo con un diseño fenomenológico. Se aplicaron ocho entrevistas semiestructuradas a los estudiantes de la carrera de Género y Desarrollo de la Universidad de Cuenca y posterior a ello, se realizó un análisis temático. En función de los datos obtenidos, los resultados sugieren que la intersexualidad se asocia principalmente como una condición que se desvía de la norma heteronormativa de género binario (hombre-mujer). Esta percepción indica que las personas intersexuales se encuentran en una situación vulnerable donde la discriminación es un factor determinante para el rechazo por parte de la sociedad, incluidas influencias religiosas y creencias socialmente aceptadas que pueden afectar negativamente a la calidad de vida de las personas intersex. 0000-0001-5370-0033 2023-10-20T14:41:11Z 2023-10-20T14:41:11Z 2023-10-17 http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/43265 spa TPS;699 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 43 páginas application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Psicología Diversidad sexual Heteronormatividad CIUC::Psicología::Personalidad::Teoría de la Personalidad Orellana Orellana, Kevin Alfredo Reyes Barros, Paola Fernanda Percepción de los estudiantes de la carrera de género y desarrollo de la Universidad de Cuenca sobre la intersexualidad, período 2022-2023 |
title | Percepción de los estudiantes de la carrera de género y desarrollo de la Universidad de Cuenca sobre la intersexualidad, período 2022-2023 |
title_full | Percepción de los estudiantes de la carrera de género y desarrollo de la Universidad de Cuenca sobre la intersexualidad, período 2022-2023 |
title_fullStr | Percepción de los estudiantes de la carrera de género y desarrollo de la Universidad de Cuenca sobre la intersexualidad, período 2022-2023 |
title_full_unstemmed | Percepción de los estudiantes de la carrera de género y desarrollo de la Universidad de Cuenca sobre la intersexualidad, período 2022-2023 |
title_short | Percepción de los estudiantes de la carrera de género y desarrollo de la Universidad de Cuenca sobre la intersexualidad, período 2022-2023 |
title_sort | percepción de los estudiantes de la carrera de género y desarrollo de la universidad de cuenca sobre la intersexualidad, período 2022-2023 |
topic | Psicología Diversidad sexual Heteronormatividad CIUC::Psicología::Personalidad::Teoría de la Personalidad |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/43265 |
work_keys_str_mv | AT orellanaorellanakevinalfredo percepciondelosestudiantesdelacarreradegeneroydesarrollodelauniversidaddecuencasobrelaintersexualidadperiodo20222023 AT reyesbarrospaolafernanda percepciondelosestudiantesdelacarreradegeneroydesarrollodelauniversidaddecuencasobrelaintersexualidadperiodo20222023 |