Alteraciones electrocardiográficas y su relación con complicaciones intraoperatorias y postoperatorias en pacientes mayores de 40 años hospitalizados en el servicio de cirugía del Hospital Vicente Corral Moscoso. Cuenca. 2023

Antecedentes: El electrocardiograma es la prueba complementaria, no invasiva más utilizada para la valoración del riesgo cardiovascular preoperatorio en procedimientos quirúrgicos no cardíacos debido a que es un examen económico y ampliamente disponible. Objetivo: Establecer la prevalencia de alt...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Salinas Herrera, Medardo David, Molina Pesántez, Christopher David
Other Authors: Pinos Vásquez, Javier Fernando
Format:
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2023
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/43301
Description
Summary:Antecedentes: El electrocardiograma es la prueba complementaria, no invasiva más utilizada para la valoración del riesgo cardiovascular preoperatorio en procedimientos quirúrgicos no cardíacos debido a que es un examen económico y ampliamente disponible. Objetivo: Establecer la prevalencia de alteraciones electrocardiográficas en la valoración prequirúrgica de pacientes mayores de 40 años hospitalizados en el servicio de cirugía del Hospital Vicente Corral Moscoso y correlacionar estos hallazgos con la aparición de complicaciones cardiovasculares intraoperatorias y postoperatorias. Metodología: Se realizó una investigación cuantitativa, descriptiva y prospectiva, con 309 pacientes mayores de 40 años que estuvieron hospitalizados en el servicio de cirugía del Hospital Vicente Corral Moscoso. Se recolectaron datos epidemiológicos y clínicos para su análisis. Los datos obtenidos fueron procesados y tabulados con el programa Microsoft Excel 2016 y SPSS, para obtener frecuencias absolutas y relativas y valores de prevalencia. Se empleó X2 para relacionar las variables. Resultados: Predominaron los electrocardiogramas normales, las principales alteraciones electrocardiográficas preoperatorias fueron la sobrecarga auricular izquierda, desviación del eje cardíaco a la izquierda, inversión asimétrica de la onda T y alteraciones en la morfología del QRS. Hubo una incidencia mucho mayor de complicaciones postoperatorias (22,7%) que intraoperatorias (4,9%), ambas vinculadas a alteraciones electrocardiográficas. Los factores de riesgo asociados a complicaciones intraoperatorias fueron la edad, valvulopatías, mientras que con las postoperatorias fueron el padecimiento de Hipertensión Arterial y Diabetes Mellitus. Conclusiones: Algunas alteraciones electrocardiográficas unido a factores de riesgo, muestran una estrecha relación con complicaciones intra y postoperatorias