Estudio de la influencia de la formulación química en las propiedades físico- mecánicas de las espumas flexibles de poliuretano producidas por una empresa dedicada a la fabricación de colchones en la ciudad de Cuenca

Esta investigación fue de tipo cuantitativo experimental, y tuvo como objetivo establecer una relación entre los cambios de las formulaciones químicas con las propiedades físico-mecánicas de las espumas flexibles de poliuretano (PUF). Se dispuso de un diseño factorial 23 , donde los factores s...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Reinoso Galora, Bryan Joel, Reyes Armijos, Michael Rene
Other Authors: Vanegas Peña, María Eulalia
Format:
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2023
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/43313
Description
Summary:Esta investigación fue de tipo cuantitativo experimental, y tuvo como objetivo establecer una relación entre los cambios de las formulaciones químicas con las propiedades físico-mecánicas de las espumas flexibles de poliuretano (PUF). Se dispuso de un diseño factorial 23 , donde los factores seleccionados fueron: catalizador amínico (AM), catalizador organometálico (OE) y silicona (SI). Los niveles seleccionados fueron la variación de ± 0.2, ± 0.3 y ± 0.5, con respecto a la formulación estándar del PUF de densidad de 10 kg/m3 , donde los experimentos se llevaron a cabo en función de los procedimientos para ensayos de la empresa. A estos experimentos se evaluaron las propiedades físico-mecánicas como la densidad, donde se obtuvo un promedio de 11.32 kg/m3 ± 0.69 kg/m3 ; resiliencia, con un promedio de 27.52 % ± 3.28 %; dureza B, con un promedio de 186.33 N ± 37.40 N; resistencia a la tracción, con un promedio de 50.19 kPa ± 2.39 kPa; elongación a la rotura, con un promedio de 63.55 % ± 11.32 %; y comportamiento al fuego, con un promedio de 3.42 mm/s ± 0.20 mm/s. A partir de esto, se observó que a niveles altos de AM y OE mejoraba la densidad y la resistencia a la tracción, y también, se encontró que la interacción de AM y OE afectaba directamente al alargamiento antes de la rotura. La formulación de experimento 5 (P5) fue la mejor porque permitió mantener y mejorar todas las propiedades mencionadas anteriormente, y fue llevada a la prueba industrial para verificar si se mantenían los mismos resultados de propiedades. Por consiguiente, se constató que las variaciones más altas en las propiedades son de 12,81 %. Esta formulación condujo a la reducción de la cantidad de AM y SI, y un aumento de la cantidad de OE; por lo que podría presentar una disminución de los costos de producción.