Estudio de la influencia de la formulación química en las propiedades físico- mecánicas de las espumas flexibles de poliuretano producidas por una empresa dedicada a la fabricación de colchones en la ciudad de Cuenca

Esta investigación fue de tipo cuantitativo experimental, y tuvo como objetivo establecer una relación entre los cambios de las formulaciones químicas con las propiedades físico-mecánicas de las espumas flexibles de poliuretano (PUF). Se dispuso de un diseño factorial 23 , donde los factores s...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Reinoso Galora, Bryan Joel, Reyes Armijos, Michael Rene
Other Authors: Vanegas Peña, María Eulalia
Format:
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2023
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/43313
_version_ 1785802424913494016
author Reinoso Galora, Bryan Joel
Reyes Armijos, Michael Rene
author2 Vanegas Peña, María Eulalia
author_facet Vanegas Peña, María Eulalia
Reinoso Galora, Bryan Joel
Reyes Armijos, Michael Rene
author_sort Reinoso Galora, Bryan Joel
collection DSpace
description Esta investigación fue de tipo cuantitativo experimental, y tuvo como objetivo establecer una relación entre los cambios de las formulaciones químicas con las propiedades físico-mecánicas de las espumas flexibles de poliuretano (PUF). Se dispuso de un diseño factorial 23 , donde los factores seleccionados fueron: catalizador amínico (AM), catalizador organometálico (OE) y silicona (SI). Los niveles seleccionados fueron la variación de ± 0.2, ± 0.3 y ± 0.5, con respecto a la formulación estándar del PUF de densidad de 10 kg/m3 , donde los experimentos se llevaron a cabo en función de los procedimientos para ensayos de la empresa. A estos experimentos se evaluaron las propiedades físico-mecánicas como la densidad, donde se obtuvo un promedio de 11.32 kg/m3 ± 0.69 kg/m3 ; resiliencia, con un promedio de 27.52 % ± 3.28 %; dureza B, con un promedio de 186.33 N ± 37.40 N; resistencia a la tracción, con un promedio de 50.19 kPa ± 2.39 kPa; elongación a la rotura, con un promedio de 63.55 % ± 11.32 %; y comportamiento al fuego, con un promedio de 3.42 mm/s ± 0.20 mm/s. A partir de esto, se observó que a niveles altos de AM y OE mejoraba la densidad y la resistencia a la tracción, y también, se encontró que la interacción de AM y OE afectaba directamente al alargamiento antes de la rotura. La formulación de experimento 5 (P5) fue la mejor porque permitió mantener y mejorar todas las propiedades mencionadas anteriormente, y fue llevada a la prueba industrial para verificar si se mantenían los mismos resultados de propiedades. Por consiguiente, se constató que las variaciones más altas en las propiedades son de 12,81 %. Esta formulación condujo a la reducción de la cantidad de AM y SI, y un aumento de la cantidad de OE; por lo que podría presentar una disminución de los costos de producción.
format submittedVersion
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-43313
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2023
publisher Universidad de Cuenca
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-433132023-10-26T13:21:18Z Estudio de la influencia de la formulación química en las propiedades físico- mecánicas de las espumas flexibles de poliuretano producidas por una empresa dedicada a la fabricación de colchones en la ciudad de Cuenca Reinoso Galora, Bryan Joel Reyes Armijos, Michael Rene Vanegas Peña, María Eulalia Ingeniería Química Polimerización Fabricación de poliuretano Análisis químico CIUC::Química::Química Analítica Esta investigación fue de tipo cuantitativo experimental, y tuvo como objetivo establecer una relación entre los cambios de las formulaciones químicas con las propiedades físico-mecánicas de las espumas flexibles de poliuretano (PUF). Se dispuso de un diseño factorial 23 , donde los factores seleccionados fueron: catalizador amínico (AM), catalizador organometálico (OE) y silicona (SI). Los niveles seleccionados fueron la variación de ± 0.2, ± 0.3 y ± 0.5, con respecto a la formulación estándar del PUF de densidad de 10 kg/m3 , donde los experimentos se llevaron a cabo en función de los procedimientos para ensayos de la empresa. A estos experimentos se evaluaron las propiedades físico-mecánicas como la densidad, donde se obtuvo un promedio de 11.32 kg/m3 ± 0.69 kg/m3 ; resiliencia, con un promedio de 27.52 % ± 3.28 %; dureza B, con un promedio de 186.33 N ± 37.40 N; resistencia a la tracción, con un promedio de 50.19 kPa ± 2.39 kPa; elongación a la rotura, con un promedio de 63.55 % ± 11.32 %; y comportamiento al fuego, con un promedio de 3.42 mm/s ± 0.20 mm/s. A partir de esto, se observó que a niveles altos de AM y OE mejoraba la densidad y la resistencia a la tracción, y también, se encontró que la interacción de AM y OE afectaba directamente al alargamiento antes de la rotura. La formulación de experimento 5 (P5) fue la mejor porque permitió mantener y mejorar todas las propiedades mencionadas anteriormente, y fue llevada a la prueba industrial para verificar si se mantenían los mismos resultados de propiedades. Por consiguiente, se constató que las variaciones más altas en las propiedades son de 12,81 %. Esta formulación condujo a la reducción de la cantidad de AM y SI, y un aumento de la cantidad de OE; por lo que podría presentar una disminución de los costos de producción. This research was of a quantitative experimental type, and its objective was to establish a relationship between changes in chemical formulations and the physical-mechanical properties of flexible polyurethane foams (PUF). A 23 factorial design was employed, where the selected factors were amino catalyst (AM), organometallic catalyst (OE), and silicone (SI). The selected levels involved variations of ± 0.2, ± 0.3, and ± 0.5, relative to the standard PUF formulation with a density of 10 kg/m3. The experiments were carried out following the company's testing procedures. These experiments included the evaluation of physical-mechanical properties such as density, with an average of 11.32 kg/m3 ± 0.69 kg/m3; resilience, with an average of 27.52% ± 3.28%; hardness B, with an average of 186.33 N ± 37.40 N; tensile strength, with an average of 50.19 kPa ± 2.39 kPa; elongation at break, with an average of 63.55% ± 11.32%; and fire behavior, with an average of 3.42 mm/s ± 0.20 mm/s. Consequently, it was observed that higher levels of AM and OE improved density and tensile strength, and the interaction of AM and OE directly affected elongation before rupture. The formulation of experiment 5 (P5) proved to be the best, as it allowed for the maintenance and improvement of all the properties mentioned above. It was then subjected to industrial testing to verify whether the same property results were maintained. Consequently, it was found that the highest variations in properties were 12.81%. This formulation led to a reduction in the amount of AM and SI and an increase in the amount of OE, potentially resulting in a reduction in production costs 0000-0003-1976-8346 2023-10-26T12:51:34Z 2023-10-26T12:51:34Z 2023-10-25 submittedVersion http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/43313 spa TQ;584 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 92 páginas application/pdf Universidad de Cuenca
spellingShingle Ingeniería Química
Polimerización
Fabricación de poliuretano
Análisis químico
CIUC::Química::Química Analítica
Reinoso Galora, Bryan Joel
Reyes Armijos, Michael Rene
Estudio de la influencia de la formulación química en las propiedades físico- mecánicas de las espumas flexibles de poliuretano producidas por una empresa dedicada a la fabricación de colchones en la ciudad de Cuenca
title Estudio de la influencia de la formulación química en las propiedades físico- mecánicas de las espumas flexibles de poliuretano producidas por una empresa dedicada a la fabricación de colchones en la ciudad de Cuenca
title_full Estudio de la influencia de la formulación química en las propiedades físico- mecánicas de las espumas flexibles de poliuretano producidas por una empresa dedicada a la fabricación de colchones en la ciudad de Cuenca
title_fullStr Estudio de la influencia de la formulación química en las propiedades físico- mecánicas de las espumas flexibles de poliuretano producidas por una empresa dedicada a la fabricación de colchones en la ciudad de Cuenca
title_full_unstemmed Estudio de la influencia de la formulación química en las propiedades físico- mecánicas de las espumas flexibles de poliuretano producidas por una empresa dedicada a la fabricación de colchones en la ciudad de Cuenca
title_short Estudio de la influencia de la formulación química en las propiedades físico- mecánicas de las espumas flexibles de poliuretano producidas por una empresa dedicada a la fabricación de colchones en la ciudad de Cuenca
title_sort estudio de la influencia de la formulación química en las propiedades físico- mecánicas de las espumas flexibles de poliuretano producidas por una empresa dedicada a la fabricación de colchones en la ciudad de cuenca
topic Ingeniería Química
Polimerización
Fabricación de poliuretano
Análisis químico
CIUC::Química::Química Analítica
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/43313
work_keys_str_mv AT reinosogalorabryanjoel estudiodelainfluenciadelaformulacionquimicaenlaspropiedadesfisicomecanicasdelasespumasflexiblesdepoliuretanoproducidasporunaempresadedicadaalafabricaciondecolchonesenlaciudaddecuenca
AT reyesarmijosmichaelrene estudiodelainfluenciadelaformulacionquimicaenlaspropiedadesfisicomecanicasdelasespumasflexiblesdepoliuretanoproducidasporunaempresadedicadaalafabricaciondecolchonesenlaciudaddecuenca