Percepción de los adultos mayores respecto al apoyo familiar en el contexto de la pandemia covid-19 de la parroquia Baños, periodo 2022-2023

La presente investigación describe la percepción de los adultos mayores respecto al apoyo familiar en el contexto de la pandemia covid-19 en la parroquia Baños del cantón Cuenca. El apoyo familiar como red primaria fue fundamental para los adultos mayores en el contexto de la pandemia covid-19 pa...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Parra Martinez, Milton Klever
Other Authors: Ortiz Vivar, Xiomar del Rocío
Format:
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2023
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/43320
Description
Summary:La presente investigación describe la percepción de los adultos mayores respecto al apoyo familiar en el contexto de la pandemia covid-19 en la parroquia Baños del cantón Cuenca. El apoyo familiar como red primaria fue fundamental para los adultos mayores en el contexto de la pandemia covid-19 para solventar sus necesidades y poder sobrellevar situaciones de riesgo. Los objetivos específicos planteados fueron identificar las formas de apoyo familiar que recibieron los adultos mayores y analizar como el apoyo familiar impacto en la calidad de vida de los adultos mayores en el contexto de la pandemia covid-19. El estudio se caracterizó por tener un enfoque cualitativo, de alcance exploratorio-descriptivo, la técnica para la recolección de la información que se aplicó fue la entrevista semiestructurada a ocho adultos mayores que forman parte de Unidad de Atención al Adulto Mayor del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Baños. Dentro de los hallazgos importantes se encontró que los adultos mayores contaron fundamentalmente con el apoyo económico que les permitió solventar sus necesidades de alimentación, medicina, servicios básicos, entre otros. El apoyo emocional expresado en acciones de compañía no fue frecuente debido a que la mayoría de los adultos mayores viven solos. Sin embargo, estas acciones de afecto se sostuvieron a través de los medios tecnológicos, por otra parte, el apoyo cognitivo fue relevante, los familiares les transmitían información y consejos que les permitió entender distintas situaciones. La religión contribuyó a afrontar situaciones de soledad y de riesgo en el contexto de la pandemia covid-19. Finalmente, el aislamiento social provocó sentimientos de soledad y abandono que incidió de forma significativa en la calidad de vida. Sin embargo, el apoyo familiar fue un soporte positivo para satisfacer sus necesidades.