Summary: | El cultivo de maíz tiene importancia a nivel mundial, nacional y regional, forma parte de la
seguridad alimentaria. El manejo del cultivo a nivel sitio específico requiere labores
complicadas, disponibilidad de recursos económicos y mano de obra. Actualmente, se están
adoptando tecnologías para monitorear cultivos más rápido y optimizando recursos, como el
uso de teledección ambiental, específicamente utilizando imágenes multiespectrales e
índices de vegetación. Dada la importancia del cultivo y la factibilidad de uso de índices de
vegetación, el proyecto tuvo como objetivo comparar cuatro índices de vegetación: (NDVI,
GRRI, GRVI, ARVI) sobre imágenes multiespectrales de cultivo de maíz con tres densidades
de siembra para evaluar su comportamiento. Se utilizaron imágenes de alta resolución
espacial obtenidas mediante RPAS en dos vuelos, con resolución espacial entre 6 y 7
cm/píxel y altura de vuelo de 80 m. Los ortofotomosaicos fueron obtenidos mediante el
postprocesamiento en el software PIX4D, los índices usando el software QGIS y los datos
fueron procesados en R-Studio. Se realizaron correlaciones, regresiones lineales, validación
de los modelos y comparación del RMSE. Como resultado se obtuvieron 2 ortofotos
multiespectrales y 2 RGB. Se realizaron 4 índices de vegetación NDVI, GRRI, GRVI, ARVI
para los 2 vuelos a los 81 y 133 dds. El índice de vegetación con mayor precisión según la
comparación del RMSE es el NDVI (D1= 3.65 y 3.14), (D3=3.41 y 2.85) en los dos vuelos
respectivamente. Se concluye que el NDVI es el índice con mayor precisión y se puede utilizar
para monitorear el maíz con distancias de siembra de 25x80 cm y 75x 80 cm, a los 81 y 133
dds.
|