Identificar la asociación entre dismenorrea primaria y ausentismo académico en las estudiantes de primer y segundo ciclo de la Carrera de Medicina de la Universidad de Cuenca 2023

Antecedentes: la dismenorrea es una enfermedad que afecta al sexo femenino que ha alcanzado gran impacto en el desarrollo personal de la mujer a nivel mundial, siendo las mujeres en edad fértil las más afectadas, su impacto en el área académica tiene repercusiones en la economía, competitividad y...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Andrade Muentes, Xiomara Patricia, Arias Zhumi, Erika Jomayra
Other Authors: Mejía Chicaiza, Jorge Victoriano
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2023
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/43371
Description
Summary:Antecedentes: la dismenorrea es una enfermedad que afecta al sexo femenino que ha alcanzado gran impacto en el desarrollo personal de la mujer a nivel mundial, siendo las mujeres en edad fértil las más afectadas, su impacto en el área académica tiene repercusiones en la economía, competitividad y desarrollo personal, sin embargo, es una problemática de salud infraestimada y poco valorada. Objetivo: identificar la asociación entre dismenorrea primaria y ausentismo académico en las estudiantes de primer y segundo ciclo de la carrera de medicina de la Universidad de Cuenca 2023. Métodos: se realizó un estudio descriptivo prospectivo transversal, mediante un cuestionario validado para la detección de dismenorrea. Resultados esperados: la muestra del estudio fue de 170 estudiantes, el 70% refirió sintomatología compatible con dismenorrea, el 80% tenía entre 18 a 21 años de edad, el 70% un IMC entre el 18.5 a 24.9 con una media de 20.1. Además, se encontró que el 62% de las mujeres refirió ausentismo académico, el 53% no acudió durante 1 a 2 días a las actividades académicas, el 53 % de las mujeres afectadas tuvo un grado de afectación moderado. Conclusiones: La dismenorrea es una patología con alta repercusión en la limitación académica en las estudiantes de medicina que se encuentran entre los 18 a 21 años de edad debido a que presentaron ausentismo académico, situación que debe ser considerada por las repercusiones de la enfermedad en el desarrollo académico de las estudiantes.