Evaluación de la calidad de agua para consumo humano en la Universidad de Cuenca

El presente trabajo tiene por objeto revisar la calidad del agua potable consumida en la Universidad de Cuenca, tanto de las cisternas de almacenamiento como de la suministrada directamente a través de la red pública. Se cuenta con 12 unidades de reserva distribuídos en el campus central, eco - c...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Vera Balbuca, Katherine Mercedes, Zhañay Bravo, Lourdes Cecilia
Other Authors: Pauta Calle, Gladys Guillermina
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2023
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/43375
Description
Summary:El presente trabajo tiene por objeto revisar la calidad del agua potable consumida en la Universidad de Cuenca, tanto de las cisternas de almacenamiento como de la suministrada directamente a través de la red pública. Se cuenta con 12 unidades de reserva distribuídos en el campus central, eco - campus, campus centro histórico, campus paraíso y campus yanuncay, los que en su mayoría no están abasteciendo a los diferentes edificios. La evaluación de la calidad de agua se realizó mediante un estudio observacional descriptivo y cuantitativo con cuatro campañas de monitoreo para cada campus, a través de parámetros físicos, químicos y microbiológicos de control estipulados en la normativa de referencia INEN 1108 (2020). Se concluye que la calidad del agua en todas las cisternas no cumple con la norma de referencia, al menos en uno de los requisitos: físico, químico o microbiológico; por lo que el agua no es apta para el consumo humano, requiriéndose acciones inmediatas para que la Universidad disponga de reservorios seguros que garanticen los diferentes usos del recurso y pueda afrontar situaciones de escasez de agua; mientras que la evaluación de la calidad físico-química y microbiológica del agua suministrada directamente por la red pública, cumple con la norma de referencia en todos los campus. El estudio incluye un componente de investigación y es la identificación de Pseudomona aeruginosa, bacteria patógena que se desarrolla en los reservorios de agua en objetables condiciones de almacenamiento poniendo en riesgo la salud de los consumidores; se detectó la presencia de esta bacteria en todas las cisternas. Se recomienda a los organismos de control incluir la búsqueda de esta bacteria como indicador de calidad, ya que aun, cuando las aguas tratadas muestren estar libres de coliformes fecales, no se puede asegurar su potabilidad.