Evaluación de la calidad de agua para consumo humano en la Universidad de Cuenca

El presente trabajo tiene por objeto revisar la calidad del agua potable consumida en la Universidad de Cuenca, tanto de las cisternas de almacenamiento como de la suministrada directamente a través de la red pública. Se cuenta con 12 unidades de reserva distribuídos en el campus central, eco - c...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Vera Balbuca, Katherine Mercedes, Zhañay Bravo, Lourdes Cecilia
Other Authors: Pauta Calle, Gladys Guillermina
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2023
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/43375
_version_ 1785802465905475585
author Vera Balbuca, Katherine Mercedes
Zhañay Bravo, Lourdes Cecilia
author2 Pauta Calle, Gladys Guillermina
author_facet Pauta Calle, Gladys Guillermina
Vera Balbuca, Katherine Mercedes
Zhañay Bravo, Lourdes Cecilia
author_sort Vera Balbuca, Katherine Mercedes
collection DSpace
description El presente trabajo tiene por objeto revisar la calidad del agua potable consumida en la Universidad de Cuenca, tanto de las cisternas de almacenamiento como de la suministrada directamente a través de la red pública. Se cuenta con 12 unidades de reserva distribuídos en el campus central, eco - campus, campus centro histórico, campus paraíso y campus yanuncay, los que en su mayoría no están abasteciendo a los diferentes edificios. La evaluación de la calidad de agua se realizó mediante un estudio observacional descriptivo y cuantitativo con cuatro campañas de monitoreo para cada campus, a través de parámetros físicos, químicos y microbiológicos de control estipulados en la normativa de referencia INEN 1108 (2020). Se concluye que la calidad del agua en todas las cisternas no cumple con la norma de referencia, al menos en uno de los requisitos: físico, químico o microbiológico; por lo que el agua no es apta para el consumo humano, requiriéndose acciones inmediatas para que la Universidad disponga de reservorios seguros que garanticen los diferentes usos del recurso y pueda afrontar situaciones de escasez de agua; mientras que la evaluación de la calidad físico-química y microbiológica del agua suministrada directamente por la red pública, cumple con la norma de referencia en todos los campus. El estudio incluye un componente de investigación y es la identificación de Pseudomona aeruginosa, bacteria patógena que se desarrolla en los reservorios de agua en objetables condiciones de almacenamiento poniendo en riesgo la salud de los consumidores; se detectó la presencia de esta bacteria en todas las cisternas. Se recomienda a los organismos de control incluir la búsqueda de esta bacteria como indicador de calidad, ya que aun, cuando las aguas tratadas muestren estar libres de coliformes fecales, no se puede asegurar su potabilidad.
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-43375
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2023
publisher Universidad de Cuenca
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-433752023-11-08T16:02:21Z Evaluación de la calidad de agua para consumo humano en la Universidad de Cuenca Evaluación de la Calidad de Agua para Consumo Humano en la Universidad de Cuenca Vera Balbuca, Katherine Mercedes Zhañay Bravo, Lourdes Cecilia Pauta Calle, Gladys Guillermina Bioquímica Agentes biológicos Pseudomona aeruginosa Calidad de agua CIUC::Ciencias de la Tierra::Hidrología::Calidad de las Aguas El presente trabajo tiene por objeto revisar la calidad del agua potable consumida en la Universidad de Cuenca, tanto de las cisternas de almacenamiento como de la suministrada directamente a través de la red pública. Se cuenta con 12 unidades de reserva distribuídos en el campus central, eco - campus, campus centro histórico, campus paraíso y campus yanuncay, los que en su mayoría no están abasteciendo a los diferentes edificios. La evaluación de la calidad de agua se realizó mediante un estudio observacional descriptivo y cuantitativo con cuatro campañas de monitoreo para cada campus, a través de parámetros físicos, químicos y microbiológicos de control estipulados en la normativa de referencia INEN 1108 (2020). Se concluye que la calidad del agua en todas las cisternas no cumple con la norma de referencia, al menos en uno de los requisitos: físico, químico o microbiológico; por lo que el agua no es apta para el consumo humano, requiriéndose acciones inmediatas para que la Universidad disponga de reservorios seguros que garanticen los diferentes usos del recurso y pueda afrontar situaciones de escasez de agua; mientras que la evaluación de la calidad físico-química y microbiológica del agua suministrada directamente por la red pública, cumple con la norma de referencia en todos los campus. El estudio incluye un componente de investigación y es la identificación de Pseudomona aeruginosa, bacteria patógena que se desarrolla en los reservorios de agua en objetables condiciones de almacenamiento poniendo en riesgo la salud de los consumidores; se detectó la presencia de esta bacteria en todas las cisternas. Se recomienda a los organismos de control incluir la búsqueda de esta bacteria como indicador de calidad, ya que aun, cuando las aguas tratadas muestren estar libres de coliformes fecales, no se puede asegurar su potabilidad. The purpose of this study is to review the quality of drinking water consumed at the University of Cuenca, both from storage cisterns and from water supplied directly through the public network. There are 12 reserve units distributed in the central campus, eco-campus, historic center campus, campus paraíso and campus yanuncay, most of which are not supplying the different buildings. Water quality was evaluated through a descriptive and quantitative observational study with four monitoring campaigns for each campus, using physical, chemical and microbiological control parameters stipulated in the INEN 1108 (2020) reference standard. It is concluded that the quality of the water in all the cisterns does not meet the reference standard, at least in one of the requirements: physical, chemical or microbiological; therefore the water is not suitable for human consumption, requiring immediate actions so that the University has safe reservoirs that guarantee the different uses of the resource and can face situations of water shortage; while the evaluation of the physical-chemical and microbiological quality of the water supplied directly by the public network, meets the reference standard in all campuses. The study includes a research component and is the identification of Pseudomona aeruginosa, a pathogenic bacterium that develops in water reservoirs in objectionable storage conditions, putting the health of consumers at risk; the presence of this bacterium was detected in all cisterns. It is recommended that control agencies include the search for this bacterium as a quality indicator, since even when treated water is shown to be free of fecal coliforms, its potability cannot be assured. 0000-0002-4676-5215 2023-11-07T13:17:44Z 2023-11-07T13:17:44Z 2023-11-06 http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/43375 spa TBQ;882 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 103 páginas application/pdf Universidad de Cuenca
spellingShingle Bioquímica
Agentes biológicos
Pseudomona aeruginosa
Calidad de agua
CIUC::Ciencias de la Tierra::Hidrología::Calidad de las Aguas
Vera Balbuca, Katherine Mercedes
Zhañay Bravo, Lourdes Cecilia
Evaluación de la calidad de agua para consumo humano en la Universidad de Cuenca
title Evaluación de la calidad de agua para consumo humano en la Universidad de Cuenca
title_full Evaluación de la calidad de agua para consumo humano en la Universidad de Cuenca
title_fullStr Evaluación de la calidad de agua para consumo humano en la Universidad de Cuenca
title_full_unstemmed Evaluación de la calidad de agua para consumo humano en la Universidad de Cuenca
title_short Evaluación de la calidad de agua para consumo humano en la Universidad de Cuenca
title_sort evaluación de la calidad de agua para consumo humano en la universidad de cuenca
topic Bioquímica
Agentes biológicos
Pseudomona aeruginosa
Calidad de agua
CIUC::Ciencias de la Tierra::Hidrología::Calidad de las Aguas
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/43375
work_keys_str_mv AT verabalbucakatherinemercedes evaluaciondelacalidaddeaguaparaconsumohumanoenlauniversidaddecuenca
AT zhanaybravolourdescecilia evaluaciondelacalidaddeaguaparaconsumohumanoenlauniversidaddecuenca