Factores de riesgo asociados a complicaciones postoperatorias en cirugía abdominal de emergencia en pacientes SARS-CoV-2 positivos. Hospital José Carrasco Arteaga – Cuenca. 2022

Antecedentes: en respuesta a la pandemia de COVID-19 en 2020, se implementaron protocolos para prevenir su propagación. Sin embargo, las cirugías abdominales de emergencia no podían ser aplazadas, lo que requirió una adaptación del comportamiento quirúrgico. Objetivo general: determinar los facto...

Ամբողջական նկարագրություն

Մատենագիտական մանրամասներ
Հիմնական հեղինակներ: Tenezaca Sari, Gonzalo Andrés, Wazhima Lituma, Elisa Anabel
Այլ հեղինակներ: Tenezaca Tacuri, Ángel Hipólito
Ձևաչափ: bachelorThesis
Լեզու:spa
Հրապարակվել է: Universidad de Cuenca 2023
Խորագրեր:
Առցանց հասանելիություն:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/43384
Նկարագրություն
Ամփոփում:Antecedentes: en respuesta a la pandemia de COVID-19 en 2020, se implementaron protocolos para prevenir su propagación. Sin embargo, las cirugías abdominales de emergencia no podían ser aplazadas, lo que requirió una adaptación del comportamiento quirúrgico. Objetivo general: determinar los factores de riesgo asociados a complicaciones postoperatorias en cirugía abdominal de emergencia en pacientes SARS-CoV-2 positivos. Métodos: estudio observacional, retrospectivo, de corte transversal con análisis de factores de riesgo para desarrollar complicaciones. Se analizaron los resultados en SPSS v.29, estableciendo asociación mediante OR, intervalos de confianza y valor p. Resultados: de los 424 pacientes intervenidos de cirugía de emergencia, el 4,7% (n = 20), dieron positivo para SARS-CoV-2. La mayoría de estos pacientes (70 %), eran menores de 60 años y hombres (75 %). La apendicitis aguda fue la patología más común (40 %), las apendicectomías y laparotomías exploratorias fueron realizadas en un 35% cada cirugía. La hipertensión arterial fue la comorbilidad más frecuente y el 15 % de los pacientes experimentó como complicación infección del sitio operatorio. La estancia hospitalaria varió entre 1 y 3 días (35 %), o más de 7 días (35 %), con un 75 % de pacientes recuperados. La asociación entre infección por SARS-CoV-2 y complicaciones postoperatorias fue estadísticamente significativa (OR = 4,83; IC 95% = 1,88 – 5,99, p = 0,00). Conclusiones: los pacientes SARS-CoV-2 positivos tienen mayor riesgo de experimentar complicaciones postoperatorias, siendo superior si se asocia a edades mayores de 60 años y ASA III o más. Sobre todo, para desarrollar neumonía.