Summary: | Investigaciones científicas han demostrado que el estilo de crianza que ejercen los padres
juega un papel clave en el desarrollo cognitivo, emocional y social de sus hijos, constituyendo
un factor de protección o de riesgo que puede desencadenar el inicio de conductas nocivas
como el consumo de sustancias, el cual es un problema de salud pública que se ha
incrementado a nivel mundial, especialmente en adolescentes. El objetivo general del estudio
fue determinar la correlación que existe entre los estilos de crianza y el consumo de
sustancias psicoactivas en estudiantes de bachillerato de la Unidad Educativa del Milenio
Manuela Garaicoa de Calderón de la ciudad de Cuenca año lectivo 2021-2022. El estudio se
llevó a cabo con un enfoque cuantitativo, siguiendo un diseño no experimental de corte
transversal con alcance correlacional. Los participantes fueron 173 estudiantes entre mujeres
y hombres. Se utilizaron las escalas: Estilos de Crianza De Steinberg adaptada por Merino y
Arndt (2004), la escala AUDIT adaptada por Alvarado et al., (2009) y finalmente la escala
CRAFFT adaptada por Menéndez et al., (2013). Para el procesamiento y análisis de datos se
utilizó el programa estadístico SPSS versión 25.0, además, se utilizaron medidas de
tendencia central y el coeficiente de correlación de Spearman. Los resultados obtenidos
indican que existe correlación positiva entre el estilo de crianza negligente y el consumo de
sustancias. Se concluye que a mayor práctica de una crianza de tipo negligente por parte de
los padres, mayor es el riesgo de consumo de sustancias psicoactivas.
|