Análisis del comportamiento hidráulico en la red de drenaje pluvial, implementando sistemas urbanos de drenaje sostenible, en el sector de la Universidad del Azuay-Cuenca

El desarrollo urbano crea nuevas áreas destinadas a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y conforme a ello, sustituye zonas naturales por zonas impermeables, limitando procesos del ciclo hidrológico del agua, consecuencia de ello, produce mayores volúmenes de escorrentía superficial y al...

詳細記述

書誌詳細
第一著者: Chimbo Yunga, Diego Alexander
その他の著者: Sánchez Cordero, Esteban Remigio
フォーマット:
言語:spa
出版事項: Universidad de Cuenca 2023
主題:
オンライン・アクセス:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/43402
その他の書誌記述
要約:El desarrollo urbano crea nuevas áreas destinadas a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y conforme a ello, sustituye zonas naturales por zonas impermeables, limitando procesos del ciclo hidrológico del agua, consecuencia de ello, produce mayores volúmenes de escorrentía superficial y al estar en contacto con la urbe, requiere indispensablemente ser evacuada por redes de drenaje de forma artificial y, en muchos casos, ésta se ve incapaz de operar correctamente. En el presente trabajo, se analiza el comportamiento hidráulico de la red de drenaje pluvial, en el sector de la Universidad del Azuay, ante implementar sistemas urbanos de drenaje sostenible. Para ello, se elaboró un modelo hidrológico – hidráulico en el software SWMM 5.2. Posteriormente, se implementan medidas de rehabilitación en tres escenarios diferentes, partiendo de un escenario 0, donde, se evidencia la incapacidad de la red ante una lluvia de diseño con un periodo de retorno de 10 años. En el escenario 1, se incorpora hasta tres barriles de lluvia, por cada vivienda. En el escenario 2, se propone celdas de bioretención en los márgenes de las vías. Finalmente, como escenario 3 se adicionan pavimentos permeables en patios y parqueaderos en toda la zona de estudio. Los resultados se enfatizan en los colectores principales de la avenida 24 de Mayo, que se muestran incapaces de evacuar la lluvia de diseño. Los tres sistemas propuestos, trabajando en paralelo reducen un 61% el pico de escorrentía superficial, beneficiando a los colectores principales a cumplir criterios de operatividad hidráulica según normativa.