Evaluación del potencial de rendimiento de accesiones de papas nativas tardías con fertilización química en Honorato Vásquez

La presente investigación tuvo como objetivo evaluar el potencial de rendimiento de cinco accesiones de papas nativas tardías (Solanum tuberosum L.) bajo la influencia de diferentes niveles de fertilización química. Para lo cual, se utilizó una metodología de tipo experimental, con base en un dis...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Ortiz Molina, José Efraín, Patiño Fernández, Cinthia Lizeth
Other Authors: Díaz Granda, Lourdes Elizabeth
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2023
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/43404
_version_ 1785802379774394368
author Ortiz Molina, José Efraín
Patiño Fernández, Cinthia Lizeth
author2 Díaz Granda, Lourdes Elizabeth
author_facet Díaz Granda, Lourdes Elizabeth
Ortiz Molina, José Efraín
Patiño Fernández, Cinthia Lizeth
author_sort Ortiz Molina, José Efraín
collection DSpace
description La presente investigación tuvo como objetivo evaluar el potencial de rendimiento de cinco accesiones de papas nativas tardías (Solanum tuberosum L.) bajo la influencia de diferentes niveles de fertilización química. Para lo cual, se utilizó una metodología de tipo experimental, con base en un diseño bifactorial, empleando cinco accesiones de papas nativas tardías que fueron Suscaleña blanca (V1. AMMM-24), Suscaleña morada (V2. MM-70), Jubaleña (V3. AMCC-032), Bolona amarilla (V4. AMHLMM-13) y Súper chola (V5. TESTIGO). Obteniendo como resultado que, en la etapa vegetativa, el número de plantas de papa emergidas, el porcentaje de emergencia y, el número de días hasta el 50% de floración, presentaron diferencias entre las variedades de papa analizadas. Mientras que, en la etapa de cosecha, se obtuvo que el número de plantas de papa cosechadas, al igual que el peso de la papa comercial y la de semilla cosechada, se encuentran influenciadas por el tipo de fertilización y la variedad de papa. Por otro lado, el mayor rendimiento se obtuvo con el tratamiento Suscaleña blanca y 100% de fertilizante químico con un valor de 55,44 t/ha; finalmente se determinó que, la mayor relación C/B se asocia con el F2V2 (Suscaleña Morada y 75% de fertilizante químico) con un valor de 1,88; seguido del F3V4 (Bolona Amarilla y 50% de fertilización química) con un valor de 1,72.
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-43404
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2023
publisher Universidad de Cuenca
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-434042023-11-14T14:39:00Z Evaluación del potencial de rendimiento de accesiones de papas nativas tardías con fertilización química en Honorato Vásquez Ortiz Molina, José Efraín Patiño Fernández, Cinthia Lizeth Díaz Granda, Lourdes Elizabeth Fertilización química Rendimiento económico Cosecha Fase vegetativa CIUC::Ciencias Agrarias::Agronomía::Fertilizantes La presente investigación tuvo como objetivo evaluar el potencial de rendimiento de cinco accesiones de papas nativas tardías (Solanum tuberosum L.) bajo la influencia de diferentes niveles de fertilización química. Para lo cual, se utilizó una metodología de tipo experimental, con base en un diseño bifactorial, empleando cinco accesiones de papas nativas tardías que fueron Suscaleña blanca (V1. AMMM-24), Suscaleña morada (V2. MM-70), Jubaleña (V3. AMCC-032), Bolona amarilla (V4. AMHLMM-13) y Súper chola (V5. TESTIGO). Obteniendo como resultado que, en la etapa vegetativa, el número de plantas de papa emergidas, el porcentaje de emergencia y, el número de días hasta el 50% de floración, presentaron diferencias entre las variedades de papa analizadas. Mientras que, en la etapa de cosecha, se obtuvo que el número de plantas de papa cosechadas, al igual que el peso de la papa comercial y la de semilla cosechada, se encuentran influenciadas por el tipo de fertilización y la variedad de papa. Por otro lado, el mayor rendimiento se obtuvo con el tratamiento Suscaleña blanca y 100% de fertilizante químico con un valor de 55,44 t/ha; finalmente se determinó que, la mayor relación C/B se asocia con el F2V2 (Suscaleña Morada y 75% de fertilizante químico) con un valor de 1,88; seguido del F3V4 (Bolona Amarilla y 50% de fertilización química) con un valor de 1,72. The present research aimed to assess the yield potential of five late-native potato accessions (Solanum tuberosum L.) under the influence of different levels of chemical fertilization. To achieve this, an experimental methodology was employed, utilizing a bifactorial design. Five late-native potato accessions were used, namely Suscaleña Blanca (V1. AMMM-24), Suscaleña Morada (V2. MM-70), Jubaleña (V3. AMCC-032), Bolona Amarilla (V4. AMHLMM-13), and Super Chola (V5. CONTROL). The results revealed that during the vegetative stage, the number of emerged potato plants, the percentage of emergence, and the number of days until 50% flowering showed variations among the potato varieties analyzed. Meanwhile, during the harvest stage, the number of harvested potato plants, as well as the weight of both commercial and seed potatoes, were influenced by the type of fertilization and the potato variety. Furthermore, the highest yield was obtained with the treatment of Suscaleña Blanca and 100% chemical fertilization, with a value of 55.44 t/ha. Finally, it was determined that the highest Cost-Benefit (C/B) ratio was associated with treatment F2V2 (Suscaleña Morada and 75% chemical fertilization) with a value of 1.88, followed by F3V4 (Bolona Amarilla and 50% chemical fertilization) with a value of 1.72. 0000-0003-0983-723X 2023-11-14T14:38:57Z 2023-11-14T14:38:57Z 2023-10-31 http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/43404 spa TAG;525 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 68 páginas application/pdf Universidad de Cuenca
spellingShingle Fertilización química
Rendimiento económico
Cosecha
Fase vegetativa
CIUC::Ciencias Agrarias::Agronomía::Fertilizantes
Ortiz Molina, José Efraín
Patiño Fernández, Cinthia Lizeth
Evaluación del potencial de rendimiento de accesiones de papas nativas tardías con fertilización química en Honorato Vásquez
title Evaluación del potencial de rendimiento de accesiones de papas nativas tardías con fertilización química en Honorato Vásquez
title_full Evaluación del potencial de rendimiento de accesiones de papas nativas tardías con fertilización química en Honorato Vásquez
title_fullStr Evaluación del potencial de rendimiento de accesiones de papas nativas tardías con fertilización química en Honorato Vásquez
title_full_unstemmed Evaluación del potencial de rendimiento de accesiones de papas nativas tardías con fertilización química en Honorato Vásquez
title_short Evaluación del potencial de rendimiento de accesiones de papas nativas tardías con fertilización química en Honorato Vásquez
title_sort evaluación del potencial de rendimiento de accesiones de papas nativas tardías con fertilización química en honorato vásquez
topic Fertilización química
Rendimiento económico
Cosecha
Fase vegetativa
CIUC::Ciencias Agrarias::Agronomía::Fertilizantes
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/43404
work_keys_str_mv AT ortizmolinajoseefrain evaluaciondelpotencialderendimientodeaccesionesdepapasnativastardiasconfertilizacionquimicaenhonoratovasquez
AT patinofernandezcinthializeth evaluaciondelpotencialderendimientodeaccesionesdepapasnativastardiasconfertilizacionquimicaenhonoratovasquez