Significados sociales y culturales de las formas de construir y habitar las viviendas vernáculas en Cuenca y Santa Isabel

El presente estudio se centra en analizar los significados sociales y culturales arraigados en las prácticas de construcción y formas de habitar las viviendas vernáculas en las localidades de Cuenca y Santa Isabel. La investigación se basa en un enfoque cualitativo con un diseño etnográfico que e...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Tenesaca Morocho, Kevin Antonio
Other Authors: Sucozhañay Calle, Dolores Catalina
Format:
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2023
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/43408
_version_ 1785802413957971968
author Tenesaca Morocho, Kevin Antonio
author2 Sucozhañay Calle, Dolores Catalina
author_facet Sucozhañay Calle, Dolores Catalina
Tenesaca Morocho, Kevin Antonio
author_sort Tenesaca Morocho, Kevin Antonio
collection DSpace
description El presente estudio se centra en analizar los significados sociales y culturales arraigados en las prácticas de construcción y formas de habitar las viviendas vernáculas en las localidades de Cuenca y Santa Isabel. La investigación se basa en un enfoque cualitativo con un diseño etnográfico que emplea técnicas de recopilación de datos como entrevistas semiestructuradas y observación no participante. Los resultados obtenidos revelan que las prácticas y técnicas de construcción están intrínsecamente impregnadas de significados sociales y culturales, ya que el proceso constructivo se convierte en un espacio donde se entrelazan las relaciones sociales y se aplican tanto tradiciones como saberes culturales heredados de la localidad. Asimismo, se ha encontrado que las formas de habitar adquieren significado a través de la relación de los individuos con su entorno construido y las experiencias que experimentan en dicho espacio. A partir de estos resultados, se concluyó que las viviendas vernáculas trascienden su enfoque material para convertirse en construcciones que encapsulan un conjunto de significados, tanto en su proceso de construcción como en su forma de habitar por quienes la construyen y habitan. Este conocimiento puede tener un impacto trascendental en la generación de nuevos conocimientos, ya que contribuiría de manera significativa a futuras investigaciones que integren la perspectiva social y cultural en el análisis de las construcciones y edificaciones.
format submittedVersion
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-43408
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2023
publisher Universidad de Cuenca
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-434082023-11-15T13:07:23Z Significados sociales y culturales de las formas de construir y habitar las viviendas vernáculas en Cuenca y Santa Isabel Tenesaca Morocho, Kevin Antonio Sucozhañay Calle, Dolores Catalina Sociología Identidad local Arquitectura vernácula Cantón Cuenca CIUC::Arquitectura::Tipos de Arquitectura::Arquitectura Tradicional El presente estudio se centra en analizar los significados sociales y culturales arraigados en las prácticas de construcción y formas de habitar las viviendas vernáculas en las localidades de Cuenca y Santa Isabel. La investigación se basa en un enfoque cualitativo con un diseño etnográfico que emplea técnicas de recopilación de datos como entrevistas semiestructuradas y observación no participante. Los resultados obtenidos revelan que las prácticas y técnicas de construcción están intrínsecamente impregnadas de significados sociales y culturales, ya que el proceso constructivo se convierte en un espacio donde se entrelazan las relaciones sociales y se aplican tanto tradiciones como saberes culturales heredados de la localidad. Asimismo, se ha encontrado que las formas de habitar adquieren significado a través de la relación de los individuos con su entorno construido y las experiencias que experimentan en dicho espacio. A partir de estos resultados, se concluyó que las viviendas vernáculas trascienden su enfoque material para convertirse en construcciones que encapsulan un conjunto de significados, tanto en su proceso de construcción como en su forma de habitar por quienes la construyen y habitan. Este conocimiento puede tener un impacto trascendental en la generación de nuevos conocimientos, ya que contribuiría de manera significativa a futuras investigaciones que integren la perspectiva social y cultural en el análisis de las construcciones y edificaciones. The present study focuses on analyzing the social and cultural meanings rooted in the practices of construction and ways of inhabiting vernacular houses in the localities of Cuenca and Santa Isabel. The research is based on a qualitative approach with an ethnographic design that employs data collection techniques such as semi-structured interviews and non- participant observation. The results obtained reveal that construction practices and techniques are inherently imbued with social and cultural meanings, as the construction process becomes a space where social relationships intertwine, and both traditions and cultural knowledge inherited from the locality are applied. Furthermore, it has been found that ways of inhabiting acquire meaning through the relationship of individuals with their built environment and the experiences they undergo in that space. Based on these results, it was concluded that vernacular houses transcend their material focus to become constructions that encapsulate a set of meanings, both in their construction process and in their way of being inhabited by those who build and inhabit them. This knowledge can have a profound impact on the generation of new knowledge, as it would significantly contribute to future research that integrates the social and cultural perspective into the analysis of constructions and buildings. 000-00003-4930-2176 2023-11-15T13:07:19Z 2023-11-15T13:07:19Z 2023-11-13 submittedVersion http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/43408 spa TSOC;188 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 114 páginas application/pdf Universidad de Cuenca
spellingShingle Sociología
Identidad local
Arquitectura vernácula
Cantón Cuenca
CIUC::Arquitectura::Tipos de Arquitectura::Arquitectura Tradicional
Tenesaca Morocho, Kevin Antonio
Significados sociales y culturales de las formas de construir y habitar las viviendas vernáculas en Cuenca y Santa Isabel
title Significados sociales y culturales de las formas de construir y habitar las viviendas vernáculas en Cuenca y Santa Isabel
title_full Significados sociales y culturales de las formas de construir y habitar las viviendas vernáculas en Cuenca y Santa Isabel
title_fullStr Significados sociales y culturales de las formas de construir y habitar las viviendas vernáculas en Cuenca y Santa Isabel
title_full_unstemmed Significados sociales y culturales de las formas de construir y habitar las viviendas vernáculas en Cuenca y Santa Isabel
title_short Significados sociales y culturales de las formas de construir y habitar las viviendas vernáculas en Cuenca y Santa Isabel
title_sort significados sociales y culturales de las formas de construir y habitar las viviendas vernáculas en cuenca y santa isabel
topic Sociología
Identidad local
Arquitectura vernácula
Cantón Cuenca
CIUC::Arquitectura::Tipos de Arquitectura::Arquitectura Tradicional
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/43408
work_keys_str_mv AT tenesacamorochokevinantonio significadossocialesyculturalesdelasformasdeconstruiryhabitarlasviviendasvernaculasencuencaysantaisabel