Metodología para la restauración de redes de distribución de energía eléctrica radiales

El impacto económico y social causado por las interrupciones del suministro de electricidad, tanto para las empresas eléctricas como para los consumidores, puede alcanzar cifras significativas en situaciones extremas. Mejorar la continuidad del servicio es una prioridad constante para los operado...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Landázuri Paredes, Carlos Emilio
Other Authors: López Quizphi, Julio César
Format:
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2023
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/43409
Description
Summary:El impacto económico y social causado por las interrupciones del suministro de electricidad, tanto para las empresas eléctricas como para los consumidores, puede alcanzar cifras significativas en situaciones extremas. Mejorar la continuidad del servicio es una prioridad constante para los operadores de redes de distribución eléctrica, incluso si cumplen con los estándares de confiabilidad establecidos por las regulaciones. Una estrategia eficaz de restauración del servicio puede reducir el impacto de las interrupciones y mejorar sustancialmente la confiabilidad del sistema de distribución. Por lo tanto, contar con una metodología para una restauración óptima es esencial para las empresas distribuidoras, ya que les ayuda a operar sus redes de manera eficiente y a alcanzar sus objetivos, tanto funcionales como económicos. En este trabajo, se propone una metodología basada en un modelo matemático para restablecer el suministro eléctrico en sistemas de distribución después de una falla permanente. Los objetivos de este modelo son minimizar la carga que queda sin servicio y reducir la cantidad de maniobras necesarias para restablecer la red. Durante este proceso, se considera las restricciones físicas del sistema, como los niveles de voltaje permitidos, la capacidad de carga de las líneas primarias y las subestaciones, y la topología de la red. Esto asegura que las soluciones encontradas por el modelo sean operativamente factibles. Para validar la efectividad y eficiencia de la metodología, se realizaron simulaciones utilizando un sistema de distribución real y se exploraron diversos escenarios de falla en dicho sistema. Los resultados que se obtuvieron demuestran que la metodología propuesta es una herramienta valiosa para la planificación y diseño de estrategias de restauración efectivas en sistemas de distribución reales. Esto proporciona una base sólida para la toma de decisiones en situaciones de emergencia.