Evaluación retrospectiva de la frecuencia de fracturas en perros en clínicas de la ciudad de Cuenca, durante el periodo 2018-2022

La presente investigación caracterizó los factores de riesgo asociados con la frecuencia de fracturas en la especie canina en la ciudad de Cuenca, mediante un estudio retrospectivo de casos clínicos entre los años 2018 y 2022. Se escogieron 15 clínicas veterinarias con servicio traumatológico y s...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Carpio Córdova, Teresa, Inguil Aguaiza, María Fernanda
Other Authors: Bernardi Villavicencio, Cristina
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2023
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/43414
Description
Summary:La presente investigación caracterizó los factores de riesgo asociados con la frecuencia de fracturas en la especie canina en la ciudad de Cuenca, mediante un estudio retrospectivo de casos clínicos entre los años 2018 y 2022. Se escogieron 15 clínicas veterinarias con servicio traumatológico y se seleccionaron 385 fichas clínicas. La variable independiente fue el hueso afectado y las variables dependientes fueron: tamaño de raza, edad, sexo y etiología. Se observó que el 26,5% de las fracturas se presentaron en pelvis, el 25,6% en fémur y el 15% en tibia/peroné, principalmente. Los perros de “raza pequeña” presentaron mayor frecuencia de fracturas (55,19%) así como la categoría “hembras” (60,56%). El 43,33% de las fracturas se dio en perros adultos, mientras que la etiología más común fue el atropellamiento (73,52%). Dentro de los principales resultados destaca que una fractura de fémur tiene más posibilidad de presentarse en perros menores a un año y tiene menor probabilidad de ocurrencia en las razas pequeñas. Los perros geriátricos tienen menor riesgo de padecer fracturas de tibia/peroné mientras que los perros menores a un año tienen menor riesgo de presentar una fractura de pelvis. En cuanto a la etiología, el atropellamiento predispone a la presentación de una fractura de fémur y en cuanto al sexo, los perros machos presentan más riesgo de padecer una fractura de pelvis.