Summary: | Se estudió las características físico-químicas, el contenido de aluminio, cloro libre residual y
cafeína del agua potable de tres plantas potabilizadoras de la ciudad de Cuenca, durante los
meses de mayo y julio de 2023, que corresponden a los periodos húmedo y seco,
respectivamente. Las plantas potabilizadoras estudiadas fueron: Tixán, que se abastece del
agua del río Machángara; el Cebollar, abastecida por el río Tomebamba y Sustag cuya fuente
de abastecimiento es el río Yanuncay. Se establecieron siete puntos de muestreo por planta
de tratamiento de agua, dos dentro la planta (recepción y salida) y cinco puntos aleatorios,
tomados del mapa oficial de distribución de Etapa EP. Se recolectó un total de 210 muestras.
Se analizaron los contenidos de cloro libre residual, aluminio, pH, color, turbidez y
conductividad. Además, las muestras fueron extraídas en fase sólida y analizadas a través de
HPLC-UV, para la determinación del contenido de cafeína. Los resultados indicaron que la
media de cloro libre residual, contenido de aluminio, pH, color, turbidez, no sobrepasaron los
límites máximos permisibles, establecidos por las normas correspondientes, TULSMA e NTE
INEN-1108. Ninguna muestra presentó cafeína. De manera general, no se apreciaron
diferencias significativas entre periodos o por plantas potabilizadoras. En conclusión, se
evidenció que el agua potable de las tres plantas de estudio cumple con los requisitos
establecidos por diferentes normativas.
|