Summary: | Este estudio tiene como objetivo analizar los significados sociales y culturales de la
producción artesanal de adobe y ladrillo, materiales considerados tradicionales, en la
comunidad de Balzay en Cuenca. La investigación se basa en un enfoque cualitativo con la
aplicación de un estudio de caso simple, integrado como diseño metodológico. Se utilizaron
diversas técnicas de recopilación de datos, como entrevistas semiestructuradas, observación
no participante y encuestas, estas últimas sin la finalidad de crear estimaciones. Los
resultados obtenidos permitieron caracterizar a los productores en relación con sus datos
demográficos, laborales y económicos. Además, se caracterizó el contexto en el que se lleva
a cabo la producción artesanal de adobe y ladrillo. Finalmente, se logró identificar los
significados sociales y culturales que los productores de adobe y ladrillo artesanal reflejan en
cada etapa del proceso de producción, incluyendo los factores previos y posteriores a la
producción, donde también se presentan significados sociales y culturales. A partir de estos
resultados, se concluye que la producción artesanal refleja, por un lado, la resistencia cultural
de los artesanos al mantener vivo el conocimiento sobre su labor y su identidad con su
entorno. Además, se destaca que la producción artesanal implica una carga laboral elevada
y requiere una organización y planificación exhaustiva. A pesar de esto, los ingresos
generados permiten satisfacer las necesidades básicas de los artesanos, aunque no reflejan
plenamente su esfuerzo. No obstante, los productores encuentran satisfacción personal y
libertad en su trabajo.
|