La producción artesanal de adobe y ladrillo en la comunidad de Balzay Cuenca: significados sociales y culturales

Este estudio tiene como objetivo analizar los significados sociales y culturales de la producción artesanal de adobe y ladrillo, materiales considerados tradicionales, en la comunidad de Balzay en Cuenca. La investigación se basa en un enfoque cualitativo con la aplicación de un estudio de caso s...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Calle Pillajo, Santiago Xavier
Other Authors: Sucozhañay Calle, Dolores Catalina
Format:
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2023
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/43438
_version_ 1785802436608262144
author Calle Pillajo, Santiago Xavier
author2 Sucozhañay Calle, Dolores Catalina
author_facet Sucozhañay Calle, Dolores Catalina
Calle Pillajo, Santiago Xavier
author_sort Calle Pillajo, Santiago Xavier
collection DSpace
description Este estudio tiene como objetivo analizar los significados sociales y culturales de la producción artesanal de adobe y ladrillo, materiales considerados tradicionales, en la comunidad de Balzay en Cuenca. La investigación se basa en un enfoque cualitativo con la aplicación de un estudio de caso simple, integrado como diseño metodológico. Se utilizaron diversas técnicas de recopilación de datos, como entrevistas semiestructuradas, observación no participante y encuestas, estas últimas sin la finalidad de crear estimaciones. Los resultados obtenidos permitieron caracterizar a los productores en relación con sus datos demográficos, laborales y económicos. Además, se caracterizó el contexto en el que se lleva a cabo la producción artesanal de adobe y ladrillo. Finalmente, se logró identificar los significados sociales y culturales que los productores de adobe y ladrillo artesanal reflejan en cada etapa del proceso de producción, incluyendo los factores previos y posteriores a la producción, donde también se presentan significados sociales y culturales. A partir de estos resultados, se concluye que la producción artesanal refleja, por un lado, la resistencia cultural de los artesanos al mantener vivo el conocimiento sobre su labor y su identidad con su entorno. Además, se destaca que la producción artesanal implica una carga laboral elevada y requiere una organización y planificación exhaustiva. A pesar de esto, los ingresos generados permiten satisfacer las necesidades básicas de los artesanos, aunque no reflejan plenamente su esfuerzo. No obstante, los productores encuentran satisfacción personal y libertad en su trabajo.
format submittedVersion
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-43438
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2023
publisher Universidad de Cuenca
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-434382023-11-27T12:24:12Z La producción artesanal de adobe y ladrillo en la comunidad de Balzay Cuenca: significados sociales y culturales La producción artesanal de adobe y ladrillo en la comunidad de Balzay Cuenca: Significados sociales y culturales Calle Pillajo, Santiago Xavier Sucozhañay Calle, Dolores Catalina Sociología Producción artesanal Ladrillos Materia prima Identidad cultural Cantón Cuenca CIUC::Sociología::Sociología del Trabajo::Sociología Industrial Este estudio tiene como objetivo analizar los significados sociales y culturales de la producción artesanal de adobe y ladrillo, materiales considerados tradicionales, en la comunidad de Balzay en Cuenca. La investigación se basa en un enfoque cualitativo con la aplicación de un estudio de caso simple, integrado como diseño metodológico. Se utilizaron diversas técnicas de recopilación de datos, como entrevistas semiestructuradas, observación no participante y encuestas, estas últimas sin la finalidad de crear estimaciones. Los resultados obtenidos permitieron caracterizar a los productores en relación con sus datos demográficos, laborales y económicos. Además, se caracterizó el contexto en el que se lleva a cabo la producción artesanal de adobe y ladrillo. Finalmente, se logró identificar los significados sociales y culturales que los productores de adobe y ladrillo artesanal reflejan en cada etapa del proceso de producción, incluyendo los factores previos y posteriores a la producción, donde también se presentan significados sociales y culturales. A partir de estos resultados, se concluye que la producción artesanal refleja, por un lado, la resistencia cultural de los artesanos al mantener vivo el conocimiento sobre su labor y su identidad con su entorno. Además, se destaca que la producción artesanal implica una carga laboral elevada y requiere una organización y planificación exhaustiva. A pesar de esto, los ingresos generados permiten satisfacer las necesidades básicas de los artesanos, aunque no reflejan plenamente su esfuerzo. No obstante, los productores encuentran satisfacción personal y libertad en su trabajo. This study aims to analyze the social and cultural meanings of the artisanal production of adobe and brick, materials considered traditional, in the Balzay community in Cuenca. The research is based on a qualitative approach with the application of a simple case study, integrated as a methodological design. Various data collection techniques were used, such as semi-structured interviews, non-participant observation, and surveys, the latter not intended to create estimates. The results obtained allowed for the characterization of the producers in relation to their demographic, work, and economic data. Additionally, the context in which the artisanal production of adobe and brick takes place was characterized. Finally, social and cultural meanings reflected by the producers of artisanal adobe and brick in each stage of the production process were identified, including the factors before and after production, where social and cultural meanings are also present. Based on these results, it is concluded that artisanal production reflects, on the one hand, the cultural resistance of artisans in keeping their knowledge alive and their identity with their surroundings. It is also emphasized that artisanal production entails a high labor burden and requires thorough organization and planning. Despite this, the income generated allows artisans to meet their basic needs, although it does not fully reflect their effort. Nevertheless, producers find personal satisfaction and freedom in their work. 0000-0003-4930-2176 2023-11-27T12:24:10Z 2023-11-27T12:24:10Z 2023-11-07 submittedVersion http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/43438 spa TSOC;192 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 80 páginas application/pdf Universidad de Cuenca
spellingShingle Sociología
Producción artesanal
Ladrillos
Materia prima
Identidad cultural
Cantón Cuenca
CIUC::Sociología::Sociología del Trabajo::Sociología Industrial
Calle Pillajo, Santiago Xavier
La producción artesanal de adobe y ladrillo en la comunidad de Balzay Cuenca: significados sociales y culturales
title La producción artesanal de adobe y ladrillo en la comunidad de Balzay Cuenca: significados sociales y culturales
title_full La producción artesanal de adobe y ladrillo en la comunidad de Balzay Cuenca: significados sociales y culturales
title_fullStr La producción artesanal de adobe y ladrillo en la comunidad de Balzay Cuenca: significados sociales y culturales
title_full_unstemmed La producción artesanal de adobe y ladrillo en la comunidad de Balzay Cuenca: significados sociales y culturales
title_short La producción artesanal de adobe y ladrillo en la comunidad de Balzay Cuenca: significados sociales y culturales
title_sort la producción artesanal de adobe y ladrillo en la comunidad de balzay cuenca: significados sociales y culturales
topic Sociología
Producción artesanal
Ladrillos
Materia prima
Identidad cultural
Cantón Cuenca
CIUC::Sociología::Sociología del Trabajo::Sociología Industrial
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/43438
work_keys_str_mv AT callepillajosantiagoxavier laproduccionartesanaldeadobeyladrilloenlacomunidaddebalzaycuencasignificadossocialesyculturales