Prácticas de gestión de residuos sólidos, durante y después de la emergencia sanitaria, en los hogares de dos parroquias rurales de la ciudad de Cuenca.

Debido a la emergencia sanitaria por el Covid-19, en el Ecuador se establecieron medidas que pusieron en pausa actividades como el estudio, trabajo, incluidas actividades de recolección, con el fin de prevenir el contagio. Es así que el presente estudio trata de cómo los hogares de las parroquias...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Arichábala Jara, Luis Abel, Jadán Guamán, Daysi Carolina
Other Authors: Sucozhañay Calle, Dolores Catalina
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2023
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/43473
Description
Summary:Debido a la emergencia sanitaria por el Covid-19, en el Ecuador se establecieron medidas que pusieron en pausa actividades como el estudio, trabajo, incluidas actividades de recolección, con el fin de prevenir el contagio. Es así que el presente estudio trata de cómo los hogares de las parroquias rurales Sinincay y El Valle pertenecientes al cantón Cuenca, realizaron la gestión de sus residuos sólidos durante y después de la emergencia sanitaria. A través de encuestas, entrevistas y observación participante a habitantes de las parroquias, funcionarios de EMAC y recicladores de base, se obtuvo que alrededor del 50% de los encuestados el residuo sólido más producido es el orgánico, el cual se emplea en comida de animales o abono, y menos del 20% de los hogares encuestados en cada parroquia recicla y separa sus residuos, además, los hogares no entregan directamente material reciclable a los recicladores y el miembro del hogar que más se dedica a realizar las actividades de disposición, reciclaje y separación es la madre. También se conoció que los proyectos piloto que se están llevando a cabo en estas parroquias para aprovechar los residuos orgánicos no están pensados para ampliarse, ya que el presupuesto designado a los GAD no cubre los gastos necesarios para hacerlo. Y los recicladores de base piensan que su trabajo no es valorado como tal, son discriminados por las amas de casa, no se les paga lo justo por el material reciclado y piden que los hogares clasifiquen, así no se perdería tanto material.